Inicia la XII Cumbre de Información sobre el Agua, con el tema " La Información en la preparación ante desastres naturales"

Por Santiago Garcia Moreta

 

SANTO DOMINGO.- Con la presencia de delegados de Argentina, Uruguay, Panamá, México, Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana, entre otros, inició este martes la XII Cumbre de Información sobre el Agua, con el tema “La Información en la preparación ante desastres naturales”.

 

El cónclave, que se desarrolla en el hotel Santo Domingo, es organizado por el Consorcio WaterWeb, el Programa Hidrológico Internacional (UNESCO/PHI), el Programa para la Sustentabilidad del Agua (GLOWS/USAID) y el Centro de Estudios Ambientales de Florida.

 

Por el país, participan en su organización la Comisión Nacional de la UNESCO, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA).

 

El objetivo de la reunión es promover la expansión de las asociaciones para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas con otros profesionales de la información del medio ambiente y el agua, en base a las nuevas tecnologías de la información. There will be presentations on water policy and water technology systems from organizations around the hemisphere.

 

El ingeniero Frank Rodríguez, director ejecutivo del INDRHI y presidente del Consejo de Administración del CEHICA, es el anfitrión de la 12va cumbre, en la que se han dado cita los expertos internacionales Mantha Mehallis, presidenta del Consorcio WaterWeb; Jorge Grandi, director de UNESCO en Montevideo; Víctor Pochat, responsable de UNESCO/PHI, y María Concepción Donoso, directora de GLOWS/USAID.

 

También, Claudia Cárdenas, del Programa de Preparación  ante Desastres del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DIPECHO – Centroamérica); Eduardo Planos, del Instituto Meteorológico de Cuba, y Claudia Gómez, consultora en Gestión de Riesgo, Políticas de Género, Desarrollo e Inclusión Social, de Argentina.

 

Además, Frank Ortiz, especialista en Ciencias Naturales de UNESCO; Diana Mosquera, coordinadora de Proyectos de la UNESCO – Puerto Príncipe; Osnik Joseph y Elmyre Clervil, de la Universidad de Quisqueya, en Haití, y Marcelo Gavino, de la Universidad de La Plata, en Argentina.

 

Otros participantes son Alfonso Gutiérrez, del Centro de Investigaciones del Agua de la Universidad Autónoma de Querétaro, en México; Luis Cuevas, del INDRHI, y Amelia Deschamps, periodista, ambos dominicanos.

 

Las cumbres de información sobre el agua se vienen realizando desde 1998. Cinco de ellas se han efectuado en Florida, Estados Unidos: 1998, 1999, 2000, 2002, 2007, y las demás en Panamá (2001), Países Bajos (2003), México (2004), Brasil (2006), El Salvador (2008), y Chile (2009).   

 

"Regional Perspectives on Water Information Systems - Case Studies, "Representatives from eighteen organizations housed in seven countries came together for two days to exchange ideas and discuss experiences on water related information availability, needs, quality and usage in the Web environment.Entre los temas abordados han estado "Mecanismos basados en Internet y alianzas para la construcción de capacidad virtual para la gestión sostenible de recursos"; “Perspectivas regionales sobre sistemas de información del agua - Estudios de casos", "El doble de la exposición, el doble de la cooperación"; “Nuevos paradigmas en la información sobre el agua en una era de cambio global”, Vinculación y fortalecimiento de redes de información del agua y el medio ambiente”, e “Información sobre el agua para la política y toma de decisiones”.

 

 


 

Escribir comentario

Comentarios: 0