Prohibición Fundación Trujillo y libro de Angelita domina debate en Z101

 Cortesia del Gobierno de la Mañana


 La decisión de la jueza de la Quinta Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Katia Gómez, de prohibir la creación en el país de la Fundación Rafael Leonidas Trujillo Molina y la circulación del libro “Trujillo, mi padre en la memoria”, ha sido el tema que ha dominado la agenda del programa El Gobierno de la Mañana.


El debate lo inició el comentarista Julio Martínez Pozo en su comentario de las 7:00 de la mañana, cuando rechazó la sentencia de la magistrada por considerarla insólita y violatoria de la Constitución y las leyes, en especial en lo que respecta a la prohibición de la publicación y venta que se atribuye a Angelita Trujillo, aunque se muestra de acuerdo con censura a la fundación.

“Ayer hubo una decisión que se encarga de que ese libro conserve toda su vigencia y que la gente que no lo ha buscado para leerlo y para comprarlo, ahora lo busque y lo compre... porque es absurdo, totalmente, señores, que en un país, en el siglo XXI, un país que es signatario de convenios internacionales, aparezca un juez o una jueza capaz de tomar una decisión de esa naturaleza atendiendo a un supuesto recurso de amparo”.


Para Martínez Pozo, si en la obra habían elementos difamatorios, la propia ley de expresión  y difusión del pensamiento contempla cómo sancionarlos, por lo que la Federación de Fundaciones Patrióticas debió encaminarse en ese sentido.

“Y eso era lo que querían los que luchaban contra Trujillo ¿una sociedad más atrasada que la que Trujillo nos legó? Eso no tiene ninguna justificación.

Aunque estuvo deacuerdo con la decisión de prohibir la presencia de Fundación Rafael Leonidas Trujillo Molina en el país, por considerarlo una provocación y algo “totalmente innecesario”.


El también comentarista José Marte Piantini, quien es abogado, consideró improcedente la sentencia de la jueza por estar en contradicción con el artículo 47 y 49 de la Constitución, sobre libertad de expresión y de asociación.

Tras varias llamadas de los oyentes a favor y en contra de la decisión de la jueza, el equipo del periódico www,z101digital.com subió a la cabina a defender la decisión de la magistrada, que dijo está amparada en la ley que prohíbe la promoción del trujillismo en el país.


El planteamiento del equipo de www.z101digital.com estuvo sustentado en que si existe una ley que prohíbe la promoción del trujillismo, cualquier reunión o asociación en ese sentido está proscrito por la ley, no importa si es adjetiva, pues la Constitución no estable de manera expresa que deroga esa ley.

“La sentencia está acorde a ley, porque se basa en la propia ley de Amparo. Si bien es cierto que toda persona tiene derecho a expresarse, no es menos cierto que toda expresión toda manifestación del pensamiento está sujeta a la propia ley”, dijo el periodista Jesús Arias Parra, del medio digital.


Arias Parra, quien es periodista y abogado, dijo al equipo del programa que si no están de acuerdo con la decisión de la magistrada, lo que deben hacer es propiciar que la ley que prohíbe la promoción del trujillismo sea derogada, pues mientras esté vigente la sentencia de la magistrada es válida.


A esta postura se sumó el abogado y médico Ricardo Nieves, en llamada telefónica, quien si bien no está de acuerdo con la prohibición de libros, tampoco está de acuerdo con la libertad ilimitada, porque dice los narcotraficantes también escribirán libros promoviendo el consumo de cocaína y heroína.


“El límite a la libertad lo traza el respeto de la libertad humana”.

Para Nieves, esta discusión llega en un momento en que República Dominicana se encuentra en un estadio importante de respeto a los derechos humanos, pero también observa que a nivel mundial, incluso en América Latina, se debate dos visiones: el derecho del enemigo y el derecho del ciudadano.

Y según la visión del derecho del ciudadano “hay que restringir determinadas garantías y limitar determinados derechos”, que en este caso sería el derecho de la familia Trujillo de promover la era de horror que vivió el país bajo las garras de su patriarca, el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Ricardo Nieves recordó que en Alemania, donde -a su entender- existe el tribunal constitucional más eficiente y capacitado, están prohibidas las actividades que promueven y exaltan el hitlerismo y el nacismo.

“En ningún momento se puede concebir como capacidad de libertad actividades que estén relacionadas, vinculadas, aun en el pasado, porque estos crímenes no prescriben, a genocidios, actos de  barbarie, y cualquier otra actuación que vaya contra el género humano y la dignidad”.
 

Escribir comentario

Comentarios: 0