"Chávez es un gran líder democrático": Íngrid Betancourt

Ingrid Betancourt en visita a Chávez luego de ser rescatada de las FARC
Ingrid Betancourt en visita a Chávez luego de ser rescatada de las FARC

POLÍTICA La ex candidata presidencial colombiana consideró al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como un "gran líder democrático" y opinó que el diálogo es una de las mayores armas para exponer las contradicciones de la lucha armada.

 

Lunes 15 Noviembre 2010


"Lo que puedo decir es que considero a Chávez un gran líder y un líder democrático desde el momento en que ha sido elegido democráticamente", afirmó Betancourt en una extensa entrevista que publica hoy el diario asunceno Abc Color".


Betancourt se expresó así tras ser preguntada sobre si Chávez  estaría alentando a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en cuyo poder estuvo secuestrada seis años (entre 2002 y 2008), y la reciente polémica española-venezolana sobre la presunta vinculación de un etarra deportado con la banda terrorista ETA y las FARC.


Al afirmar que desconoce esos casos, la ex rehén dijo que el jefe de Estado venezolano "no necesitó matar y secuestrar para llegar al poder", y aseveró que "él tiene que ser consecuente con eso (...) no puede alentar a grupos antidemocráticos".
 
"En Colombia tenemos la democracia suficiente para que aquellos que no están de acuerdo con las políticas del Gobierno presenten una alternativa y las sometan a consideración del pueblo por las vías democráticas", enfatizó.
 
En la entrevista, realizada la pasada semana en Buenos Aires, donde Betancourt estuvo para la presentación de su libro "No hay silencio que no termine", la ex candidata presidencial destacó que el proceso de paz con las FARC ha contribuido para socavar a la guerrilla.

Explicó que el punto no tiene que pasar por un reconocimiento de "igual a igual" a la otra parte, ya que al negar el diálogo se puede favorecerle "en su punto más débil".

"Si tu fomentas el diálogo y estás constantemente insistiendo, ellos (los grupos armados) solo mostrarán sus contradicciones como pasó en Colombia", refirió, al aclarar que esa iniciativa "no tiene que significar impunidad".
 
Añadió que las FARC "se metieron en el proceso de negociación con el objetivo de aprovechar la ventaja de tiempo y espacio que les iban a dar para favorecer militarmente a la organización" y que, por el contrario, "eso les terminó jugando tremendamente en contra", porque "allí se produjo una quiebra con el pueblo colombiano".
 
El diálogo "es una de las mayores armas contra el terrorismo, la otra es la justicia social. En Colombia vimos que donde hubo inversión social, allí no entró el terrorismo", apuntó Betancourt.

EFE

 

Escribir comentario

Comentarios: 0