IGNORANCIA O FALTA DE CONOCIMIENTOS

Por Sherley Toussaint

 

La autora es presidenta de la Fundación Sherley "tout timoun gen dwa a kontantman"

 

En la República Dominicana viven mas de Dos millones (2,000,000) de haitianos, sólo 1% de ellos tienen la residencia  y un 2%  la visa. Eso quiere decir que la gran mayoría de los haitianos que están aquí son indocumentados. Y eso ¿Por qué? : Sencillamente por falta de información o ignorancia total de lo que hay que hacer para estar aquí legalmente.

 

Vamos al detalle, según una investigación que hice, en la frontera, hay un negocio muy grande y muy rentable para los agentes.¿quienes son los agentes?: Son personas que su negocios es traer haitianos sin documentos a República Dominicana.  Estos señores tienen muchas personas que trabajan para ellos (haitianos y dominicanos).

 

Tienen agentes haitianos que le dicen a las  personas que  lo pueden llevar sin problemas hacia la República Dominicana, que no tengan miedo, que en Santo Domingo está el paraíso y que  pueden efectuar el  pago  después  de cruzar la frontera  o cuando lleguen a su destino.

 

Otro gran problema que plantean estos agentes, es el del tráfico de niños hacia la República Dominicana  por lo cual cobran cantidad extraordinaria de dinero. .

 

Para ellos entrar ilegalmente a un ciudadano haitiano el precio es desde seis mil ($6,000) pesos hacia arriba y puede llegar hasta diez mil quinientos ($10,500) pesos. Depende del tonto que ellos encuentren.

 

El trabajo de los haitianos termina después de cruzar la frontera hasta la parada de autobuses. A partir allí empieza el trabajo de los agentes dominicanos y puedo hacer esta afirmación de manera categórica  porque eso lo he visto con mis propios ojos.

 

Al llegar al puesto fronterizo donde están los soldados  del ejército dominicano, los indocumentados tienen que pagar entre tres mil( $3,500) a cuatro mil ($4,500) pesos al cobrador de la guagua, dependiendo  de la hora de llegada de los ilegales ,porque dicen,  que después de la seis de la tarde hay menos guardias .

 

Ese dinero se va repartiendo a cada parada de registro ocupados por los miembros del  ejército .por ejemplo por Jimani ,de la parada hasta Santo Domingo hay 15 estaciones de registro,o sea ese dinero está repartido entre los guardias del ejercito de $100.00 a $200.00 por cada ilegal.

 

 Puedo afirmar que mientras más indocumentados se trasladan en la guagua más rápido la llegada a Santo Domingo.

 

Ahora hablamos del costo para un ciudadano haitiano entrar en la Republica Dominicana con su visa.

    

   En detalles ,el pasaporte cuesta desde $950.00 hasta $1,250.00 pesos, más  el costo de la visa que es US$ 80.37 dólares o sea $2,960.00 pesos  por una sola entrada y  puedes durar tres meses en el país.  Una persona que tenga su visa paga $360.00, que es el precio de la guagua de Jmani hasta Santo Domingo. En total una persona gasta alrededor de$4,250.00 y $4,350 pesos.  Lo mas que se puede gastar son $4,500 pesos para estar aquí tranquilamente y poder vivir o hacer sus diligencias legalmente.  Es por ello que planteo que lo que  falta es  información..

 

Debemos saber quiénes son  las autoridades que permiten que esto suceda , porque  en realidad esto está aconteciendo . Falta también que los responsables, especialmente el gobierno haitiano, si es que de verdad quiere ayudar, debe hacer una campaña de formación sobre cómo y que hay que hacer para adquirir una visa dominicana.

 

Una breve historia

 

Yo conozco a una muchacha que trabaja en la casa de un amigo. le pagan $4,000.00 pesos mensual, ella los cobra cada navidad . no tiene hijos pero visita a su familia anualmente, por cierto era indocumentada .el ano pasado ella se fue con $45,000pesos. Permaneció un tiempo allá y regresó con casi $15,000.00 pesos.  Para retornar a Santo Domingo debió disponer de alrededor de $10,000 para ella poder llegar a Santo Domingo, todo esto porque ella creía que no tenia suficientemente dinero para adquirir su visa y disponer de su pasaporte.  En realidad ese dinero era suficiente para ella adquirir una visa múltiple o aun mas, para hacerse residente legal en Santo Domingo . porque la residencia cuesta$30,000 pesos.

 

Ahora está legalmente en Santo Domingo debido a que adquirió una visa por U$200.00 dólares.     

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    wandy maldonado p (miércoles, 01 diciembre 2010 18:41)

    Estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo firmemente que
    si acabamos con la corrupcion en la Frontera estariamos no solo resolviendo el problema de evasion de impuestos sino que tambien nuestros hermanos haitianos podrian estar en este pais legalmente.

  • #2

    José Solis Romero (jueves, 13 enero 2011 13:48)

    Tienes toda la razón en lo que comentas, lo primero que tenemos que cambiar es el alto nivel de corrupción e impunidad que existe en el país, no solo en la frontera, sino en cada una de las instituciones, la corrupción es el cáncer de nuestra sociedad y es evidente que muchas personas tanto civiles como militares están dispuestos a seguir negociando con la necesidad de las personas.

    ¿Que nos pasa?, todos somos seres humanos, en esta isla, (República Dominicana y Haití), todos necesitamos de todos, debemos aprender a convivir de manera cordial, debemos dejar de lado el creciente egoísmo que crece cada día más, debemos luchar sin descanso contra la falta de educación que existe en las calles de esta ciudad, de éste país. La información y la educación es la base de una sociedad sólida de cara al progreso y al desarrollo, pero no solo al de algunos cuántos privilegiados. Es imperativo que todos y cada uno de los habitantes de aquí y de allá hagan una introspección, porque cómo bien dice un letrero colgado en uno de los puentes elevados de la Av. John F. Kennedy: debemos dejar de vivir "como chivos sin ley".