Ismael Reyes dice 4% de educación no es un falso debate, lo manda la ley

El Doctor Ismael Reyes, presidente de Partido Demócrata Institucional (PDI), reaccionó indignado por las declaraciones de Leonel Fernández quien dijo en Santiago que que el problema de la educación dominicana no consiste en el monto que se le dedique, sino en la calidad de la misma y que quienes piden el 4% de PIB están en un falso debate.


Reyes candidato presidencial de PDI, dijo que lo primero que tiene que entender el presidente de la república es que debe cumplir las leyes de país como lo juró cuando se juramentó y disponer la entrega del 4% de PIB a educación como está establecido, cosa que el presidente poniéndose por encima de la ley, se ha negado a hacer.


Sobre la calidad de la educación Reyes dijo que el articulo 63 inciso 4 de nuestra carta magna dice: “El Estado velará por la calidad de la educación General” por lo que cuando Fernández habla de calidad en educación olvida primero el mandato de la constitución la cual proclamó este año y luego quiere pasar por alto que los ministros de educación y sus funcionarios son nombrados por él, enmarcándose estas declaracionesen el grado de simulación,  con que acostumbra a manejarse el Presidente.


Reyes criticó que luego de diez años de gobierno quiera llevar el tema de la educación a un debate solo con la intención de ganar tiempo y no destinar los recursos a los cuales está obligado por ley.


Ismael Reyes dijo que cuando el PDI sea gobierno una de las primeras medidas que tomará será aportar el 4% del PIB a educación y aumentarlo en los presupuestos siguientes hasta alcanzar la asignación de un 8%, ya que ningún país del mundo ha podido desarrollarse, si primero no ha desarrollado la educación de sus gentes.


La debida inversión en la educación nos permitirá hacer una profunda reforma en el sistema educativo que iniciara por pagar salarios justos a los profesores y al personal administrativo y de supervisión de tan importante ministerio, pasando a la construcción de las escuelas que nos hacen falta para recibir en ellas a nuestros niños y adolecentes que se quedan fuera por falta de aulas, dotando a las escuelas laboratorios, computadoras, material de investigación, y de paneles solares que le permitan tener  energía eléctrica propia para su consumo e iluminación, lo que nos facilitará aprovechar las tres tandas para la enseñanza, enfatizó Ismael Reyes.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0