COALICION POR LA EDUCACION DIGNA A LA ESPERA DEL PRESIDENTE FERNANDEZ

Por Francia Valdez

 

SANTO DOMINGO, RD-El párroco Mario Serrano,  quien fungirá como vocero de la Coalición  Educación  Digna, dijo esperar que el presidente Leonel Fernández ofrezca buena noticia hoy sobre el tema de la asignación del 4% a Educación del Producto Interno Bruto (PIB), como establece la ley  66-97, al concluir la reunión del Consejo Económico y Social convocada  por el Gobierno para tratar este tema. Dijo que como Coalición  mantiene su  planteamiento de que se cumpla a ley de Educación, que establece que un 4% del PIB a educación, rechazando  de plano  la posición del Gobierno de que sea en forma gradual.

 

“Cualquier planteamiento que se haga en esa reunión yo la llevaré a la cúpula de la Coalición para que sea analizada, pero siempre mantendremos nuestra posición, de que se debe invertir recursos económicos  en educación,  para que se pueda lograr la calidad en la enseñanza  que tanto necesita la República Dominicana”, indicó Serrano.

 

La reunión convocada por el  Gobierno para analizar con los sectores que reclaman el 4% a Educación no ha iniciado, aunque la misma fue pautada para  hoy a las 12:00 de medio día.

 

Han llegado al Palacio Nacional, Patricia Gómez, miembro de Coalición Educación Digna, Santiago Soca, de Participación Ciudadana,  Maria Teresa Cabrera,  ex presidenta de la Asociación de Profesores Dominicanos, (ADP)  el coordinador  de Dialogo  Nacional,  Agripino Núñez Collado, el sindicalista Pepe Abreu, y Lisandro Mararrulla,  en representación del Conep, entre otros.

 

Se recuerda que el presidente Leonel Fernández convocó para este miércoles, a las 11:00  de la mañana  al Consejo Económico y Social e invitó a la Coalición Educación Digna a participar en la reunión, para escuchar a los sectores que reclaman un 4% para educación.

 

Participantes en la reunión del Consejo Económico y Social

 

 Monseñor Agripino Núñez Collado e Iraima Caprile, del Consejo Económico y Social; Lisandro Macarrulla y Francisco Castillo, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Manuel Cabrera, de la Asociación de Empresas de Industriales de Herrera (AEIH); Rafael (Pepe) Abreu, Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS); Radhamés Camacho, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), y Justo Pedro Castellanos, representante de las Universidades Privadas.

 

 Además, Mario Serrano y Ocxtavio Figueroa,  del Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo; Jacobo Ramos, Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD); Manuel Diez y Cabral y Circe Almánzar, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y Santiago Sosa, de Participación Ciudada (PC); el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez; y los ministros de Educación, Melanio Paredes y de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ligia Amada, entre otros.

 

 El anuncio se produce luego de que el Tribunal Superior Administrativo rechazara el recurso de amparo interpuesto por la Coalición por una Educación Digna que reclaman la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, en el Presupuesto Nacional y  Ley de Gastos Públicos 2011, dando un duro golpe a más de 203 organizaciones de la sociedad civil, que piden el cumplimiento de esa ley aprobada hace más de 12 anos, y la que busca que el país esté en condiciones de lograr un desarrollo como lo han hecho otras naciones que han hecho una mayor inversión en este sector.

Escribir comentario

Comentarios: 0