Aumento salarial desproporcionado en Bolivia empeora situación económica

LAS PROTESTAS SE AGUDIZARON AYER EN EL ALTO. EL DISCURSO DE MORALES NO LOGRÓ FRENAR LAS MARCHAS PROGRAMADAS
LAS PROTESTAS SE AGUDIZARON AYER EN EL ALTO. EL DISCURSO DE MORALES NO LOGRÓ FRENAR LAS MARCHAS PROGRAMADAS

 

Salud, Educación, Fuerzas Armadas y Policía recibirán 20% de incremento salarial el 2011, mientras que los empleados públicos tendrán doble aguinaldo

 

El incremento salarial del 20%, anunciado anoche por el presidente Evo Morales, para cuatro sectores, según analistas consultados por EL DIARIO, empeorará la situación económica del país y fue calificado como “desmedido y discriminatorio”, además que podría generar una espiral inflacionaria.


El analista político, Jorge Lazarte, manifestó que existe la posibilidad de que durante la gestión 2011 se produzca un proceso inflacionario, porque inyectar ese porcentaje de dinero a la economía nacional es algo desmedido.


“El 20% de incremento es inyectar muchos recursos al mercado monetario, puede empujar hacia mayores porcentajes de inflación y constituirse en uno de los mayores desafíos no fácilmente controlables para el Gobierno el próximo año”, explicó.


El ex vicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas, expresó que el anuncio del Ejecutivo de establecer este incremento de 20 por ciento sólo a cuatro sectores de la sociedad implica reconocer un porcentaje inflacionario similar, porque las propias autoridades de Gobierno aseguraron que el aumento salarial sería superior al índice de inflación de esta gestión.


“Hay el inicio de un proceso inflacionario, combinado con desabastecimiento. Si el Gobierno dice que va a aumentar 20 por ciento, eso quiere decir que la inflación real es superior o cercana al 20 por ciento y plantearlo de esa forma es mostrar la gravedad de la inflación en nuestro país”, dijo Cárdenas.


El presidente Morales, en su discurso de anoche a tiempo de anunciar el aumento salarial para cuatro sectores y un doble aguinaldo para los empleados públicos, no especificó qué pasará con el resto de los trabajadores, como son los petroleros, fabriles y los que trabajan en la empresa privada.


También anunció que el Estado comprará soya de los productores nacionales a precio internacional y adquirirá el quintal de arroz, maíz, trigo a un 10 por ciento más del precio actual, medidas que también fueron calificadas por analistas económicos como “otra forma de subvención”.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0