OPS: Autoridades venezolanas han actuado con responsabilidad ante brote de cólera

Jorge Jenkins refirió que Venezuela está aplicando el protocolo de tratamiento actualizado que se usa en República Dominicana y Haití, regiones de las Américas más afectadas por la enfermedad

 

 El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para las Américas, Jorge Jenkins, reconoció este jueves que el Gobierno venezolano ha activado un adecuado y oportuno sistema de control y vigilancia epidemiolóigica para atender los 37 casos confirmados de cólera y prevenir que se desarrolle una epidemia en el país por esta enfermedad.

 

Jenkins, quien asistió a la rueda de prensa ofrecida por la ministra de Salud, Eugenia Sader, indicó que "las autoridades sanitarias de Venezuela han actuado con enorme responsabilidad ante el brote que fue importado de República Dominicana".

 

Destacó que la respuesta inmediata que el Ministerio de Salud ha otorgado al brote actual, que ha favorecido la recuperación rápida de las personas afectadas, se debe a que meses atrás el órgano rector en salud se adelantó, en trabajo conjunto con la OPS, a la actualización de protocolos de tratamientos aplicados internacionalmente.

 

Al respecto, refirió que Venezuela está aplicando el protocolo de tratamiento actualizado que se usa en República Dominicana y Haití, regiones de las Américas más afectadas por la enfermedad.

 

Jenkins explicó que la bacteria vibrio cholerae (transmisora) es muy variante y los antibióticos a veces no son eficientes contra determinadas sepas, por lo que ante epidemias los protocolos de tratamiento cambian.

 

"El último y más efectivo que se usa para esta variante bacterial en Haití y en República Dominicana es el que está orientando las medidas tomadas en Venezuela", señaló el representante de la OPS.

 

A escala de las Américas, Jenkins indicó que Haití y República Doninicana son los únicos países que han registrado casos confirmados, sin embargo, existe alta probabilidad que se generen brotes en otros países. Tal como el ocurrido en Venezuela.

 

Al respecto, refirió que la epidemia de cólera en Haití, iniciada el 21 de Octubre del año pasado, ha acumulado un total de 193.279, de los cuales 56% han requerido hospitalización y 2% ha fallecido, equivalente a 3.865 defunciones.

 

Mencionó que la tasa de letalidad en Haití tiene como causal principal, la deficiencia en servicios de salud y agua potable, como consecuencia del terremoto.

 

En el caso de República Dominicana, Jenkins señaló que hasta la semana epidemiológica 2, se totalizaron 244 casos confirmados de cólera y una sola defunción.

 

El funcionario recordó que Venezuela tiene 10 años sin presentar casos de cólera y en esta oportunidad, el brote no proviene de casos autóctonos (originados en el país), sino que es importado.

 

Según datos de la OMS, a nivel mundial, el cólera ocasiona entre 3 y 5 mil casos al año, de los cuales entre 100 y 120 mil fallecen.

Escribir comentario

Comentarios: 0