Hillary Clinton llega a Haití para tratar la inestable situación política

Puerto Príncipe, 30 ene (EFE).- La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, llegó hoy a Haití para conversar con el presidente René Préval, y los demás actores políticos locales, sobre la inestable situación que se vive en el país tras las cuestionadas elecciones generales del pasado 28 de noviembre. La jefa de la diplomacia estadounidense fue recibida al inicio de la tarde por el embajador de su país en Haití, Kenneth Merten, en el aeropuerto de la capital haitiana, donde empezó sus actividades. Ningún oficial haitiano fue visto en el aeropuerto en el momento de la llegada de Clinton, quien no ofreció declaraciones a la prensa local y tampoco está previsto que lo haga, según su agenda.


Un pequeño grupo de militantes políticos se concentró frente a la terminal aérea para rechazar "la injerencia" de Estados Unidos en los asuntos haitianos.


Este grupo, opuesto al Gobierno de Préval criticó que las elecciones del 28 de noviembre fueran "selecciones" y abogó por una pronta solución a la crisis postelectoral.


Los militantes portaban pancartas en las que se leía: "Abajo injerencia" y "No a una solución estadounidense".


El grupo intentó instalar barricadas encendidas, pero la situación fue rápidamente controlada por la policía.


Clinton se entrevistará con Préval y con los tres principales candidatos presidenciales para tratar la crisis electoral tras la publicación de los resultados de las cuestionadas elecciones.


Asimismo, tratará el tema de la reconstrucción de la nación tras el potente terremoto que asoló la capital y otras ciudades del empobrecido Haití el 12 de enero del año pasado y que dejó 300.000 muertos y un millón y medio de damnificados.


La jefa de la diplomacia estadounidense se reunirá, además, con miembros y líderes de la sociedad civil y con socios internacionales de EE.UU., según informó el viernes en Washington en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.


Clinton tiene previsto entrevistarse con los candidatos electorales y el representante especial de la ONU y jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Edmond Mulet, y visitar una clínica en la que tratan el cólera, indicó Crowley.


Clinton llegó a Haití en medio de la confusión política reinante en el país tras la decisión anunciada el miércoles por el oficialista partido Inite de retirar la candidatura presidencial de Jude Celestin, dejando así vía libre a la ex primera dama Mirlande Manigat y al cantante Michel Martelly en la lucha por la presidencia local.


Comentarios propagados en sectores políticos locales aseguran el rechazo de Celestin a lo decidido por su partido, lo que mantiene indefinido el panorama de las elecciones


La Organización de Estados Americanos (OEA), que verificó los resultados de la primera vuelta electoral, había aconsejado la exclusión del candidato oficial de la segunda ronda, para permitir al inestable país salir de la crisis creada después de la publicación de los resultados electorales.


La segunda vuelta de las elecciones generales de Haití, previstas inicialmente para el 16 de enero, se celebrarán el 20 de marzo, anunció el viernes el CEP, que fijó para el próximo 2 de febrero la publicación de los resultados definitivos de la primera ronda de los cuestionados comicios. EFE

 

Escribir comentario

Comentarios: 0