La secretaria de Estado estadounidense pide acatar las recomendaciones electorales

Hillary Clinton se lava las manos después de visitar un centro de tratamiento de enfermos de cólera, en Puerto Príncipe. AFP
Hillary Clinton se lava las manos después de visitar un centro de tratamiento de enfermos de cólera, en Puerto Príncipe. AFP

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ (31/ENE/2011).- Hillary Clinton visitó Haití para poner calma y afirmar que la ayuda está garantizada, justo como lo hizo hace un año, cuando llegó a la isla cuatro días después de que un terremoto de siete grados en la escala de Richter devastara gran parte del país el 12 de enero del año pasado.

 

La secretaria de Estado estadounidense afirmó en Puerto Príncipe que no tiene planes de cancelar la ayuda, a pesar de la crisis política que ha provocado la demora de la segunda vuelta electoral, que se celebrará el 20 de marzo.

El jueves pasado, la embajada estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Susan Rice, dijo que Haití corría el riesgo de perder el apoyo de Estados Unidos y de la comunidad internacional ante la crisis política.

Antes, el pasado 21 de enero, el Departamento de Estado estadounidense revocó las visas de algunos “responsables del Gobierno” haitiano a manera de ejercer presión para alcanzar un proceso electoral “libre, justo y creíble”.

Estas dos situaciones fueron percibidas por los haitianos como el fin de la asistencia, pero Clinton descartó ayer esa posibilidad: “Tenemos un profundo compromiso con el pueblo haitiano. Esto incluye la ayuda humanitaria, los programas de Gobierno y democracia y a un centro de tratamiento de cólera”.

Sin embargo el apoyo no será incondicional, pues la funcionaria pidió que se respeten las recomendaciones de los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA), que sugirieron que el candidato oficialista, Jude Celestin, se retire de la contienda presidencial ante las denuncias de fraude electoral.

 

“Nos gustaría ver esas recomendaciones realizadas, esto es un mensaje internacional para resolver la crisis haitiana”.

 

En su visita Clinton se reunirá con el presidente René Préval y con los aspirantes presidenciales, Mirlande Manigat, Michael Martelly y Jude Celestin.

La jefa de la diplomacia estadounidense además se reunirá con miembros y líderes de la sociedad civil y con socios internacionales, según un comunicado del Departamento de Estado.

 

Clinton fue recibida ayer por el embajador de su país en Haití, Kenneth Merten.

Ningún político haitiano recibió a la mandataria, pero frente al aeropuerto se plantó  un contingente de isleños que portaban carteles con consignas como “abajo injerencia” y “no a una solución estadounidense”.

 

Hillary también tiene previsto entrevistarse con el representante especial de la ONU y jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Edmond Mulet. Ayer sólo visitó una clínica en la que tratan el cólera.

Su llegada se da en pleno conflicto electoral, pues aunque el miércoles pasado el oficialista partido INITE de Jude Celestin anunció la decisión de marginarlo del proceso electoral, hasta el momento el candidato no ha dado a conocer sus intenciones.

Para complicar más la situación, el pasado 16 de enero regresó a Puerto Príncipe el ex dictador Jean-Claude Duvalier, alias “Baby Doc”, después de 25 años en el exilio.

 

La Fiscalía de Haití lo acusó formalmente de corrupción, robo y apropiación indebida de fondos. Sin embargo se mantiene libre hasta que un juez investiga los cargos.

 

Clinton se reunirá hoy con el presidente René Préval para hablar sobre la situación política. Las elecciones fueron el 28 de noviembre de 2010, pero al no haber un ganador absoluto habrá segunda vuelta. Los resultados corregidos de la primera vuelta se conocerán el miércoles.

 

La secretaria de Estado visitó un centro de tratamiento de cólera y alabó que la enfermedad está disminuyendo. “Quiero expresar mi reconocimiento por todos los que están trabajando para contener y luego revertir la epidemia”. La enfermedad ha dejado cuatro mil muertes en la isla.

 

La reconstrucción del país tras el terremoto que dejó 300 mil muertos y un millón y medio de damnificados el 12 de enero de 2010 también es otro tema a tratar. Clinton pidió agilizar los trabajos, pues sólo 5% se ha reconstruido. “Los problemas de logística son significativos”.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0