Frank Rodríguez exhorta a todos los sectores de la vida nacional a preservar , cuidar y a pagar por el servicio del agua.

Ing. Frank Rodriguez, director del INDRHI
Ing. Frank Rodriguez, director del INDRHI

Por Gloria Batista

 

SANTO DOMINGO.- Para alcanzar un servicio sostenible de agua para sus diferentes usos es necesario valorar justamente ese recurso finito. La consideración la externó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), quien dijo que la valía del agua es incalculable, al tiempo que exhortó a todos los sectores de la vida nacional a preservarla, cuidarla y a pagar por el servicio, sea agua potable, para riego, la ganadería o la industria.

 

El ingeniero Frank Rodríguez afirmó que el agua es la fuerza que impulsa el desarrollo sostenible y que es indispensable para el bienestar humano y la erradicación de la pobreza, de las enfermedades y el hambre, al tiempo que resaltó el aporte del agua a la economía nacional.

        

Dijo que la actividad agropecuaria consume el 70 por ciento del agua dulce, por lo que algunos defensores de la valoración del agua promueven los "mercados del agua" no reglamentados.

 

Dijo que éstos, al tratarla como un bien con valor económico, redirigen el agua desde los usos de escaso valor hacia los de elevado valor, por lo común de la agricultura de riego a la horticultura de mayor valor, y de las zonas rurales en general a los sectores industriales y urbanos.

 

Ofreció datos de un análisis realizado por el INDRHI en once Juntas de Regantes sobre el valor del metro cúbico de agua servida y las tarifas de agua aplicadas, y los costos relativos al suministro y administración del servicio de agua en las áreas bajo riego correspondientes para el período 2005 – 2006.

 

Dijo que el mismo reveló que el valor promedio de las tarifas de agua es menor al costo promedio de operación y mantenimiento de los sistemas de riego. “El INDRHI, según este estudio, invierte en operación y mantenimiento de los sistemas de riego cerca de un 55 % del valor requerido, que sería unos RD$0.24/m3, mientras que los regantes invierten el equivalente al 45 %”, precisó.

 

A pesar de ello, subrayó, su valor no se corresponde con lo que los usuarios pagan por el servicio, y tampoco se refleja adecuadamente su aporte a la economía nacional.

 

 Observó que pagando poco por el agua que reciben los hogares, las industrias, el sector riego, el turismo y la ganadería, o dejando de pagarla, no se puede lograr un servicio de buena calidad.

      

El ingeniero Rodríguez explicó que para conocer el valor del agua sólo hay que ver que cuando se presenta una escasez de tres o cuatro días, familias que tienen cisternas pagan 1,200 pesos por un camión de 2,500 galones, que equivale a un precio unitario de 133 pesos por metro cúbico.

               

El director del INDRHI ofreció sus declaraciones  en la emisión del segmento Cultura del Agua, que se transmite cada viernes por el programa Diario del 4 presentado por la Corporación  Estatal de Radio y Televisión (CETV), a partir de las 8:00 de la mañana.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0