El PRD debe tener mucha cautela este seis de marzo

Por Giovanni Morillo

El autor es abogado y comunicador

 

El Partido Revolucionario Dominicano, debe recurrir a la historia, que tiene como objeto de estudio, el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Los hechos son vitales en esta ciencia, es por ello que si recordamos un pasaje histórico, el Doctor Joaquín Balaguer, para entregar  el poder al PRD en el año 1978, concibió el denominado fallo histórico que le otorgó la mayoría congresual al Partido Reformista Social Cristiano. Mas lejos no se recuerdan los perredeistas que Balaguer siempre apostó a la división del jacho prendido, lo que le permitió mantenerse en el poder. Esto quiere decir que el presidente Leonel Fernández, que algunos lo llaman ser más discípulo de Balaguer que del propio Juan Bosch, estaría apostando a una nueva división en la próxima convención este 6 de marzo.


Esto nos lleva pensar que el glorioso, debe tener mucha cautela, ya que el sistema político de nuestro país en estos momentos no goza de credibilidad ante los ciudadanos, la historia vuelve darle otra oportunidad al partido fundado en el 1939 en Cuba, por lo cual le hacemos el llamado de aprovecharla.


Otra reflexión seria,  dicho interés de llegar al poder está por encima de los intereses particulares, pues si no se llega al acuerdo de los sectores, sería difícil llegar a subir las escalinatas del Palacio Nacional. Si el PRD tiene cautela y rememora el discurso del 30 de noviembre del 1979, en ocasión a la Decima Convención Nacional, en la  cual el doctor José Francisco Peña Gómez llama  a resolver en paz y armonía los problemas del partido ,sin llevar la lucha mas allá de los cargos actualmente en disputa. No involucremos en esta lucha a quienes no tenemos que meter. Este consejo de Peña llevaría al PRD a enviar un mensaje claro hacia su regreso definitivo e irrevocable al poder.


Lo que deben de tener muy pendiente los nobles dirigentes blancos a la hora de acudir al voto, son los siguientes señalamientos: Primero: Cuál de las ofertas  seria más aceptable ante la población no perredeista, pues no solo se gana con la matrícula del partido  Segundo: Quien evitaría una campaña sucia ante los detentadores del poder, ya que la política se nutre de realidades y estos mecanismos funestos son utilizados por los actores políticos. Tercero: Cuál de ellos podría llevar un discurso constructivo y no caer en el populismo político, como lo exigen los nuevos tiempos Cuarto: Cuál sería el candidato idóneo  para tener una participación  valiosa en los próximos comicios presidenciales.


En definitiva lo importante de este proceso es el abrazo de los dirigentes Miguel Vargas Maldonado e Hipólito Mejía la noche del seis de marzo, darle un giro histórico a los conflictos, llevar el mensaje de unión del más grande líder popular de la Republica Dominicana José Francisco Pena Gómez

Escribir comentario

Comentarios: 0