Gobierno implementa segunda etapa del plan en la generación hidroelétrica

En la reunión del Observatorio de la Sequía se acordó continuar este jueves y viernes con la segunda etapa del programa de manejo de las presas para incrementar la generación de hidroelectricidad.
En la reunión del Observatorio de la Sequía se acordó continuar este jueves y viernes con la segunda etapa del programa de manejo de las presas para incrementar la generación de hidroelectricidad.

Por Santiago García Moreta

 

SANTO DOMINGO-. El incremento en la generación hidroeléctrica, dispuesto en la reunión del Observatorio de la Sequía de la semana pasada, a raíz de la salida de la central de generación AES Andrés para su mantenimiento anual, mantuvo estable el sistema energético nacional sin que se afectara significativamente el nivel de las presas.

 

La información la ofreció el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Frank Rodríguez, al finalizar la reunión de este miércoles. En la jornada evaluaron la situación que presentan los embalses, constatando que se puede continuar con la segunda etapa del programa estratégico diseñado para evitar que el país sea afectado por déficits de generación eléctrica.

 

En tal sentido, dijo que se cumplirá con la segunda etapa, la que se implementará los días jueves y viernes de la semana en curso, en las centrales hidroeléctricas Monción y su contra-embalse, Hatillo, Tavera, Angostura, Jigüey y Valdesia, las que estarán operando para abastecer el déficit de generación que pueda producirse, tanto en las horas pico como en las horas base.

 

En la reunión de este miércoles, que se efectuó en la sede del INDRHI, además del ingeniero Rodríguez participaron los directores Mariano Germán, del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA); Hamlet Otáñez, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN); y Víctor Ventura, administrador de la Empresa Generadora de Hidroelectridad Dominicana (EGEHID).

 

Por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) estuvo Ramón Castillo, subdirector, y por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el meteorólogo Rafael Cabrera. El informe de meteorología indica que durante la semana en curso las lluvias seguirán escasas y aisladas.

          

De su lado, el ingeniero Miguel Cocco Quezada, al ofrecer el boletín meteorológico semanal que prepara el Departamento de Hidrología del INDRHI, dijo que aunque en la semana del 7 al 13 de marzo se registraron precipitaciones en varias zonas del país, éstas no representaron un aporte a las presas ya que no fueron de una cuantía significativa.

 

En tanto, el ingeniero Luis Cuevas, encargado de la División de Operaciones de Sistemas de Riego del INDRHI, informó sobre los niveles de las presas. Dijo que Valdesia tiene disponibles 97.72 millones de metros cúbicos; Jigüey, 38.06 millones de metros cúbicos; Sabana Yegua, 177.96 millones de metros cúbicos; Sabaneta, 30.63 millones de metros cúbicos.

 

En relación con la disponibilidad de la presa de Rincón, dijo que tiene 21.34 millones de metros cúbicos; Tavera – Bao y su contra-embalse, 144.97 millones de metros cúbicos; Monción y su contra-embalse, 193.30 millones de metros cúbicos, y Hatillo, 289.65 millones de metros cúbicos.

     

Otros participantes de la reunión fueron, por EGEHID, César Neumann, Víctor Guzmán, Carlos Peña, Tomás Peña, Johnny Pepén y Reynaldo Valdez.  Por INAPA estuvo Dionisio Ayala, subdirector, y por el INDRHI, los ingenieros Nelson Oller, gerente de Operaciones; Fidel Pérez, encargado de Hidrología, y Josefina Turbides, encargada del departamento de Presas.

 

 


     

Escribir comentario

Comentarios: 0