Al cumplirse hoy dos semanas del seísmo y tsunami son ya 27.000 las víctimas

 

 

Redacción Internacional, 25 mar (EFE).- Al cumplirse hoy dos semanas del terremoto y el posterior tsunami que arrasaron el noreste de Japón, el número de víctimas supera las 27.000 (10.035 muertos y 17.443 desaparecidos), y la crisis nuclear desencadenada en la central de Fukushima mantiene en vilo al país y a la comunidad internacional. Estos son los sucesos más destacados:


Día 11 de marzo


- Un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter, el mayor de la historia de Japón, y un potente "tsunami" arrasan la costa noreste. Miyagi e Iwate son las provincias más afectadas.


- Se paralizan once reactores nucleares. Se incendia la central de Onawaga y hay problemas de refrigeración en la de Fukushima.


- El Gobierno declara el estado de emergencia atómica y evacúa a 2.000 personas, aunque dice que no hay fugas radiactivas.


Día 12


- Explota el reactor 1 de Fukushima y causa cuatro heridos. Amplían la zona de evacuación de tres a diez kilómetros.


Día 13


- El reactor 3 de Fukushima triplica el límite de radioactividad permitido y son evacuadas 210.000 personas en torno a la central.


Día 14


- Explosiones en los reactores 3 y 2. La primera causa once heridos y la segunda se teme que halla provocado fugas radiactivas. Amplían la evacuación a un radio de 20 kilómetros de la central.


Día 15


- Dos incendios en el reactor 4. Aumenta la radiación, declaran zona de exclusión aérea en 30 kilómetros y son evacuados 800 empleados (quedan 50 en la planta).


Día 16


- El emperador Akihito se dirige por televisión a la población por primera vez en los 22 años de su reinado para pedirles que resistan y se ayuden unos a otros.

- Las barras de combustible de los reactores 1 y 2 de Fukushima resultan dañadas y sale humo del reactor 3. La radiación es el doble de lo permitido y se evacúa a 50 trabajadores.


Día 17


- El OIEA dice que 23 personas resultaron heridas en Fukushima, dos están desaparecidas y 20 contaminadas por la radiación.


- El yen alcanza su máximo frente al dólar desde la II Guerra Mundial.


- Miles de extranjeros salen del país por la alarma nuclear.


Día 18


- La Agencia de Seguridad Nuclear eleva el accidente de Fukushima al nivel 5 en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (hasta 7).


Día 19


- Se detectan altos niveles de radiación en leche y productos agrícolas cerca de Fukushima, aunque sin "riesgo inmediato".


Día 20


- Rescatan a dos personas vivas en Ishinomaki nueve días después del terremoto.


Día 21


- Nuevamente sale humo de los reactores 2 y 3.


- Detectados niveles altos de radiactividad en el agua marina próxima a la central.


- El Gobierno pide que no se beba agua del grifo en Fukushima y restringe alimentos en cuatro provincias.


Día 22


- Concluye la conexión de los seis reactores a una fuente externa, aunque serán necesarios días para reactivar el suministro eléctrico.


- El Gobierno recomienda no salir de casa en un radio de entre 20 y 30 Kilómetros de la central.


- Detectan cantidades bajas de radiación en la costa este de EEUU y Canadá, procedentes de Japón.


Día 23


- El Gobierno prohíbe la distribución y consumo de verduras de Fukushima y de leche de Ibaraki.


- El Gobierno de Tokio aconseja que los niños no beban agua del grifo por ser el nivel de yodo radiactivo superior al aconsejable.


- Conectan la electricidad a la sala de control del reactor 3 y evacúan a los operarios al detectarse humo, mientras que la elevada radiación obliga a interrumpir los trabajos en el reactor 2.


- El OIEA asegura que no hay riesgos por radiación para la salud humana fuera de la zona de evacuación de la central de Fukushima.


- El Gobierno japonés calcula el coste del terremoto y el tsunami en 217.000 millones de euros, sin incluir el coste de la crisis nuclear.


Día 24


- La radiactividad en el agua de Tokio desciende a niveles seguros.


- Diecisiete operarios de Fukushima se han expuesto a radiactividad superior a los límites establecidos para una emergencia.


- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pide a la comunidad internacional que revise los protocolos de seguridad nuclear.


Día 25


- Se detectan por primera vez niveles radiactivos superiores al límite permitido en verduras cultivas en Tokio.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0