Especialista en recursos hídricos analiza y monitorea calidad del río Yaque del Sur.

El PDA o asistente digital personal que emplearán para el levantamiento de las informaciones en el análisis del agua del  río Yaque del Sur.
El PDA o asistente digital personal que emplearán para el levantamiento de las informaciones en el análisis del agua del río Yaque del Sur.

Por Santiago García Moreta

 

SANTO DOMINGO.- Una especialista en manejo de recursos hídricos se encuentra en el país para analizar y monitorear la calidad de las aguas del río Yaque del Sur, utilizando las nuevas tecnologías que se emplean en Alemania para reducir costo y tiempo con equipos mini-portátiles que aportan mediciones en el mismo campo.

 

La información la ofreció el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Frank Rodríguez. Dijo que la experta a cargo del estudio es la ingeniera Claudia Marcela Parra, quien se encuentra en el país como parte de un acuerdo firmado en marzo del año pasado con el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria de la Universidad de Ciencias Aplicadas de  Alemania.

 

Aclaró que Parra cursó una maestría en el IIBI, de Alemania, en manejo de recursos hídricos en los trópicos y subtrópicos, y que escogió a República Dominicana para preparar su tesis de postgrado que estará centrada en el rediseño de un sistema de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del Yaque del Sur.

 

El director del INDRHI dijo que la implementación de nuevas técnicas permitirá que los datos sean procesados de manera digital, y que parte del análisis del líquido se desarrolle en el mismo lugar de la toma de muestra sin necesidad de trasladarse a un laboratorio.

 

“La idea es que nosotros en el país modernicemos el análisis y monitoreo de las aguas con  altas tecnologías porque esa ha sido la línea del presidente de la República, Leonel Fernández, de que las instituciones públicas se modernicen y sean eficientes en el manejo técnico y administrativo”, enfatizó Rodríguez.

 

Explicó que eso optimizará los análisis de agua que de ahora en adelante se realicen, ahorrando recursos económicos a la institución y tiempo para obtener de inmediato parte de los resultados.

 

Al destacar la importancia del monitoreo, dijo que es necesario ver el comportamiento de esas aguas en sus diferentes cuencas, previo al inicio de la presa de Monte Grande que servirá para controlar las inundaciones que produce el afluente en varias comunidades de la región Sur.

 

El funcionario aclaró, además, que el estudio arrojará datos de sumo interés para la prevención de enfermedades ya que determinará el grado de contaminación o calidad del agua, específicamente en el uso doméstico.

 

En tanto, Parra comunicó que en el estudio se emplearán dos equipos, un PDA o asistente digital personal, y un medidor multi-paramétrico para determinar la calidad de agua in situ y que carga el mapa de la cuenca completa del río.

 

Dijo que además implementará un modelo de software que contiene todas las opciones de los parámetros que se usan en el monitoreo de las aguas. 

 

Puntualizó que los aparatos funcionan como minicomputadoras donde se pueden registrar, con la toma de una muestra del líquido, la temperatura, PH, lugar específico de la cuenca, concentraciones de los parámetros, entre otros indicadores.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0