LUCHA OLIMPICA

Por Anibal Mateo Ortiz

   

 La lucha greco-romana se inició en los Juegos Olímpicos del año 708 aC. y su primer campeón lo fue el espartano Ippoctene. El atleta Mirón de Oretano gano el titulo en seis oportunidades.


La lucha es un deporte en el que se enfrentan dos atletas, que por medio de técnicas trataran de poner a su oponente de espalda en el tapiz. Se considera que el atleta está de espaldas en el tapiz cuando sus dos hombros descansan o tocan este. De ninguno de los dos atletas lograr este objetivo, el ganador será establecido en función de los puntos que han acumulado

.

Las dos modalidades principales de la lucha son la libre y la greco-romana. Ambas formas son parte del programa olímpico, pero se presentan por separado y mantienen sus diferencias, pero comparten reglas básicas así como el sistema de puntuación.


La lucha Olímpica está reconocida de manera oficial por la Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados (FILA), de igual manera alguna de las otras modalidades y este es el organismo que rige la disciplina y las normas de competencias y organiza los campeonatos de cada una de ellas.


Los atletas de lucha utilizan como uniforme una malla de una sola pieza llamada butarga y que puede ser de color rojo o azul según le sea asignado. Las zapatillas son unos botines sin tacos, que no podrá contener ningún tipo de material que pueda dañar al contrario y deberán cubrir los cordones para evitar enredarse.


Los árbitros darán puntuaciones por las acciones realizadas por los luchadores y estas irán desde uno a cinco. Hay una serie de técnicas que pueden causar dolor o que se consideran peligrosas por lo que son prohibidas.

.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0