Senadores del PLD se dividen en tres grupos

Los 12 senadores fieles de Danilo Medina son, Amílcar Romero, Félix Nova Paulino, Antonio Cruz, Charlie Mariotti, Euclides Sánchez, Tommy Galán, Luis René Canaán, Juan Olando Mercedes, Wilton Guerrero, Cristina Lizardo, Rafael Calderón, Ivone Sasso Chaín, ésta última ha sido la sorpresa.


Con el discurso del presidente Leonel Fernández de que no se postulará para el período 2012-2016, los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se han dividido en tres grupos, por lo menos hasta las primarias del 26 de junio.

Varios analistas consultados por este medio precisaron que en el partido oficial tiene mucho peso la decisión de los senadores, porque en cierta medida son quienes más influyen en el electorado de cada provincia.

Igualmente, indicaron que pese a los precandidatos estar afanosamente buscando la simpatía de los miembros de la cámara alta, el presidente Fernández los ha dejado a la consideración de cada uno, y por eso se cuida de reunirse en privado con ellos.

Primero tenemos los que anunciaron su afiliación con el precandidato presidencial Danilo Medina, que son 12; los que se mantienen a la espera de las instrucciones concretas del mandatario, que también son 12; y los que de alguna manera no han adoptado decisión, que llegan a seis.

Para completar la matrícula, existen dos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que hasta el momento hablan de candidatura propia.

La unificación de los senadores del PLD, al candidato que resulte ganador, está en manos del Presidente Fernández, pero algunos analistas ven que en algunos precandidatos, como Danilo Medina, no hay un interés real de concitar la voluntad del primer mandatario, toda vez que se hacen pronunciamientos incómodos para el líder del PLD.

Debe recordarse que en la actividad realizada por el licenciado Medina en Santiago se emitieron frases que enfocan directamente al primer mandatario, como la de que “No robar y juro aquí que no robaré”, “ser verdaderamente un presidente de todos los dominicanos”, “si hablamos una cosa en público y en la noche, en el mundo de las sombras, hacemos prevalecer el juego de nuestros intereses personales y grupales” y “un presidente que tenga el coraje de hacer lo que nunca fue hecho”.

Se apunta que la candidatura del partido de gobierno está entre el licenciado Medina y la Primera Dama, dado la popularidad que han demostrado ambas precandidatura, y que un buen manejo del licenciado Medina podría asegurarle una candidatura sólida.

Los 12 senadores fieles de Danilo Medina son, Amílcar Romero,  Félix Nova Paulino,  Antonio Cruz,  Charlie Mariotti, Euclides Sánchez, Tommy Galán, Luis René Canaán, Juan Olando Mercedes, Wilton Guerrero, Cristina Lizardo, Rafael Calderón, Ivone Sasso Chaín, ésta última ha sido la sorpresa.

Los senadores que esperan las instrucciones del mandatario son también 12, a saber: Heinz Vieluf Cabrera,  Rubén Cruz Ubiera, Adriano Sánchez Roa, Manuel Güichardo, Carlos Castillo, Félix Bautista, Prim Pujals, Arístides Victoria Yeb, Manuel Paula, Sonia Mateo, Amarilis Santana y José María Sosa. Este grupo expresa la preocupación por el futuro del Presidente Fernández.

Tres se declararon independientes: Dionis Sánchez, Julio César Valentín, José Rafael Vargas. Otros tres no han tomado decisiones hasta el momento: Reinaldo Pared Pérez, que en su condición de secretario general del PLD se mantendría imparcial, así como Francis Vargas y Eddy Mateo Vásquez.

Los  reformistas son dos: Amable Aristy Castro y Félix Vásquez.

Varios han anunciado su respaldo a la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández. Ellos son: José María Sosa, Prim Pujals, Carlos Castillo, Sonia Mateo, Amarilis Santana y Arístides Victoria Yeb. Otros han explicado que les gustaría más claridad del líder para adoptar una decisión.

Los senadores que no han tomado decisiones en espera de las instrucciones del presidente Fernández, y que se asumen que podrían apoyar a la Primera Dama, si ese es el deseo del mandatario y que, han anotado que de ella no ser precandidata se mantendrían neutros en el proceso interno.

Escribir comentario

Comentarios: 0