Trabajadores reclaman aumento general de salarios

Al conmemorarse este lunesel 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, miles de trabajadores marcharon por diferentes sectores de la capital hasta alcanzar el Parque Independencia, donde el vicepresidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe- Abreu, vocero principal del sector laboral en el Comité Nacional de Salarios (CNS), al pronunciar un breve discurso al término de la actividad, manifestó que los trabajadores mantienen los reclamos iniciales de un aumento general de salarios de un 30% para quienes devengan hasta RD$30,000, y de un 25% para los que ganan hasta RD$50,000 mensuales.


Al conmemorarse este lunesel 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, miles de trabajadores marcharon por diferentes sectores de la capital hasta alcanzar el Parque Independencia, donde el vicepresidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe- Abreu, vocero principal del sector laboral en el Comité Nacional de Salarios (CNS), al pronunciar un breve discurso al término de la actividad, manifestó que los trabajadores mantienen los reclamos iniciales de un aumento general de salarios de un 30% para quienes devengan hasta RD$30,000, y de un 25% para los que ganan hasta RD$50,000 mensuales.


La marcha partió de la calle Juan Erazo, ubicada en el sector de Villa Juana  y luego se desplazó hasta la calle Ernesto Gómez, del sector de Villas Agrícolas, para penetrar en la avenida Duarte y pasar por Villa Francisca e inmediatamente llegar al barrio de San Carlos, finalizando en su punto de partida, el Parque Independencia, en donde la actividad de los trabajadores se convirtió en una manifestación en la que se escucharon decenas de consignas relativas a la situación de precariedad que vive la clase trabajadora dominicana.


“Mantenemos los mismos reclamos y si no se atienden prontamente las demandas de los trabajadores, esto podría llegar a una huelga nacional”, recalcó Abreu durante su intervención.


La celebración de la significante fecha para los trabajadores se convirtió en un reclamo total de reajuste salarial, no solamente para beneficio de los trabajadores del sector privado, sino también a favor de todos los servidores públicos, incluyendo a guardias, policías, así como a los jubilados y pensionados del Estado.


Además de Abreu, en la marcha participaron los dirigentes laborales Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical, CASC; Jacobo Ramos, de la Confederación de Trabajadores Dominicanos, CNTD; y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), diputado y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, profesor Radhamés Camacho, entre otros connotados dirigentes gremiales dominicanos.


El fin de semana, luego de romperse el diálogo entre los representantes del sector laboral y de los patronos en el Comité Nacional de Salarios, CNS, debido a que la parte laboral no aceptó un aumento de un 13% a los salarios mínimos, en el entendido que esa oferta era irrisoria, el ministro de Trabajo, doctor Max Puig, indicó que la semana que se inicia este lunes serviría para concretizar un acuerdo entre las partes en pugna.


Sin embargo, Abreu reiteró que solamente acudirían nuevamente a la mesa de negociaciones si ofertan a los trabajadores cumplir con las demandas iniciales de un reajuste salarial en los términos propuestos por el sector laboral.

Abreu, por otra parte, resaltó el éxito de la convocatoria y el orden que primó en todo el trayecto de la marcha hasta llegar a la meta final, que fue el Parque Independencia.


La actividad con motivo del Día Internacional del Trabajo estuvo escoltada en todo el trayecto por miembros de la Policía Preventiva, de la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), quienes se mantuvieron vigilantes a fin de evitar que se produjeran manifestaciones que violentaran el orden público.


Asimismo, Abreu informó que concomitantemente con esa actividad se efectuaron marchas similares en las provincias de Santiago, en Puerto Plata, San Pedro de Macorís, en La Romana, entre otras localidades importantes, marchas que tuvieron el respaldo mayoritario de la clase trabajadora de esas zonas.

   

FRENTE AMPLIO PIDE INCLUIR GUARDIAS Y POLICIAS  


Por otro lado, los partidos que constituyen el Frente Amplio Nacional demandaron ayer del gobierno decretar un aumento salarial que involucre a guardias y policías, así como también a los  jubilados y pensionados del Estado.

Justificó esa demanda en el alegato de que el costo de la vida se ha tragado los pocos ingresos que reciben los trabajadores dominicanos, según sus  dirigentes Manuel Salazar, Rafael Chaljub Mejía, María Teresa Cabrera y Jafe Serulle, quienes significaron que son justas las demandas de aumento salarial que reclaman las centrales sindicales y organizaciones populares, ya que según se ha podido comprobar, el costo de la canasta familiar básica es de RD$29,000 mensuales, de acuerdo a estudios realizados.


Salazar dijo que si el gobierno fuera inteligente decretaría inmediatamente un aumento salarial general y que esta misma medida deber involucrar al sector privado.


Manifestó que la oferta de los patronos constituye una burla al pueblo al ofrecer a los trabajadores una miseria de un 13% a los salarios mínimos.


De su lado, Serulle dijo que la situación de precariedad que vive el país está afectando, no sólo a la clase media, sino también a la media alta, que no resiste un día más la grave situación por la que atraviesan.


Las declaraciones se produjeron al inicio de la marcha convocada por las organizaciones sindicales,  con motivo de celebrarse ayer el Día Internacional de los Trabajadores, en la plaza Mauricio Báez, en la avenida San Martín esquina Leopoldo Navarro.


Trabajadores en su Día toman calles de Santiago y reclaman aumento salario digno


SANTIAGO- También en Santiago miles de obreros, técnicos y profesionales liberales afiliados o no a las diferentes centrales sindicales, en las primeras horas de la mañana de este domingo, tomaron las avenidas y calles de Santiago de los Caballeros, para celebrar el Día del Trabajo, fecha que les recibe como en otras tantas, reclamando hasta la mendicidad, un salario decente para poder cubrir las necesidades que se desbordan a cada instante, por el descontrol internacional del barril del petróleo. 


De manera unitaria, se tomaron de las manos para esta conmemoración, jóvenes y adultos de uno y otro sexo, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Central Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), el Movimiento de Trabajadores Independientes (MTI), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que se vieron reforzados por vendedores libres de sus fuerzas laborales. 


Vociferando a todo pulmón un conjunto de consignas reivindicativas para la clase que motoriza la economía, los miles de trabajadores salieron desde la explanada frontal del estadio de béisbol Cibao, en las inmediaciones del Seguro Social de Santiago de los Caballeros, para recorrer avenidas y calles, entre ellas la general José María Imbert, 27 de Febrero, y las intercepciones de la J. Armando Bermúdez con calle España, en donde se encuentra el parque de Los Obreros.


En esta modesta construcción que les honra, y clamando mejoras para poder vivir con dignidad, hablaron los principales líderes locales de las centrales de trabajadores, como Andres Portillo y Vicente Díaz.


Ambos criticaron las propuestas de aumento al salario mínimo hechas por los patronos, que en primera instancia fue de 11.85%, y que ahora la aumentaron a un 13 por ciento, muy distante al 30 por ciento que aspiran los obreros dominicanos.


Los dirigentes de los trabajadores explicaron, que son tres categorías de salario mínimo vigentes en el país, entre ellas, el de 8 mil 465 pesos, que el aumento del l3% representaría mil 15 pesos. Mientras que el de el salario de 5 mil 800 sería de 700 pesos el incremento y el reajuste del salario de 5 mil 158 pesos sería de 670 pesos, incrementos pírricos en comparación con la inflación que viene acumulando desde hace años.


Director de Aduanas dice salarios son excesivamente bajos en el país

En República Dominicana nunca se han redistribuido los ingresos en forma más justa porque hay problemas estructurales como la concentración de la propiedad y de políticas públicas como los bajos salarios de los trabajadores y la escasa escolaridad de la población, afirmó ayer el director general de Aduanas, Rafael Camilo.


El capital en República Dominicana está muy concentrado, pero hay problemas de políticas públicas. En un país donde apenas tenemos cinco años de escolaridad, no es una población que puede acceder a salarios buenos, altos, expresó el economista.


Consideró que los salarios son excesivamente bajos en el país aun en sectores en los cuales hay una alta rentabilidad. El 90 por ciento de las personas contratadas gana menos de 14,000 pesos cuando la canasta del pobre es de 10,485 pesos, agregó.


 Entrevistado en programa televisivo De la semana”, dirigido por Pablo McKinney, Camilo sostuvo que en los últimos diez años la renta nacional se ha ido concentrando en el capital y mientras que en la parte salarial ha ido bajando.

Cada día el que depende de un salario tiene menos posibilidades de adquirir la misma cantidad de bienes y servicios que adquiría hace diez años, apuntó el economista, a pesar de la estabilidad de la tasa de cambio y de la inflación, que son características de este gobierno.


No es posible que sectores altamente rentables de la economía dominicana sigan teniendo un salario inclusive por debajo del salario de las empresas grandes. Por ejemplo el sector turismo, sector hotelero, que tiene un salario mínimo muy por debajo”, señaló Camilo.


Expresó que tanto en el modelo agroexportador de finales del siglo XIX, el industrial de la Era de Trujillo, la sustitución de importaciones de los años sesenta y setenta y el de servicios de los últimos veinte años, persisten los bajos salarios, la baja escolaridad y la concentración del capital.


Camilo, alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que el gobierno se esfuerza por paliar esa injusticia distributiva impulsando la Seguridad Social, que ha llevado a millones de personas a contar con seguro de salud familiar, y los programas de ayuda social Solidaridad que condicionan su entrega a personas pobres que envían sus hijos a la escuela y le procuran asistencia médica.


No obstante, Camilo admitió que los gobiernos del PLD no han avanzado lo suficiente en el ámbito de la Educación y abogó porque se capacite mejor a los maestros, comenzando por los de nuevo ingreso a la carrera.


La gente siente que no hay educación de calidad… eso hay que decirlo y explicar por qué no existe, manifestó el funcionario gubernamental

 

Escribir comentario

Comentarios: 0