FEDOMU SOLICITA A LEONEL FERNANDEZ INSTRUYA AL CONSEJO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, EXCLUIR A LOS AYUNTAMIENTOS DE LA RESOLUCIÓN NO. 264

Félix Rodríguez, presidente de FEDOMU ofrece las declaraciones durante la rueda de prensa.
Félix Rodríguez, presidente de FEDOMU ofrece las declaraciones durante la rueda de prensa.

Llamaría a todas las autoridades y empleados municipales a la movilización


La Federación Dominicana de Municipios en representación de todos sus miembros que son los ayuntamientos del país, y en representación de las autoridades municipales electas, de los funcionarios municipales y de los trabajadores de dichos ayuntamientos; eleva su voz de alarma ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social por la aprobación y aplicación de la resolución No. 264 del 07 de abril 2011, que modifica la Resolución 235-05 de fecha 25 de marzo del 2010, donde a partir del mes de abril se considera un monto del salario mínimo cotizable en las facturaciones de la seguridad social de acuerdo a la TABLA DE REFERENCIA DE SALARIOS MÍNIMOS DEL SECTOR que en este caso para los ayuntamientos del país sería de RD$5,117.00 (cinco mil ciento diecisiete pesos).


Para todos es bien sabido, que los empleados municipales trabajan medio tiempo, y que cotizar sobre el salario mínimo del sector público, en primera instancia no es transparente y segundo se está violando el derecho que tienen los empleados que devengan  salarios bajos a tener acceso a los beneficios de la seguridad social, siendo este sector el más desposeído y quien más lo necesita.


Por otro lado, y enfocándolo por la parte de los ayuntamientos como sector empleador, es de conocimiento, que los ayuntamientos no cuentan con los recursos necesarios para afrontar el alza desmedida que se ha producido en la facturación que ha sido  procesada por la Tesorería de la Seguridad Social.


Para que se tenga una idea sobre la gravedad del asunto, a los municipios como San Francisco de Macorís, Santiago y Bani, la facturación representa un aumento con relación al mes pasado de más de 500 mil pesos; para municipios pequeños como Altamira, representa un aumento de 123,459.33 para solo mencionar algunos ejemplos, pero es una situación generalizada para todos los municipios y distritos municipales del país.


Esta resolución, es ilegal e inaplicable porque es impagable ya que los ayuntamientos no cuentan con recursos para ello en vista de que hace 4 años están recibiendo la misma suma de dinero mes por mes, a pesar de que ha aumentado el costo de los combustibles, el cemento, la varilla y todos los materiales de construcción y aseo urbano, solo si el gobierno cumple con la Ley 166-03 del 10 por ciento para los ayuntamientos, o si transfiere impuestos locales de vocación municipal o permite una co-participación de los ayuntamientos en los impuestos nacionales se estaría en condiciones de asumir el salario de los empleados municipales a partir del salario mínimo.


De no resolverse dicha situación, la FEDOMU se ve en la necesidad de cumplir con su rol gremial y llamar a todas las autoridades y empleados municipales a la movilización, por tanto, la FEDOMU, ante tal atentado al buen funcionamiento de los ayuntamientos, hacemos un llamado al Presidente de la República para que instruya al Consejo Nacional de la Seguridad Social reconsiderar dicha medida excluyendo a los ayuntamientos de la aplicación de dicha resolución tal y como lo establece el art. Primero de la resolución 264 para los trabajadores domésticos.

  

Escribir comentario

Comentarios: 0