A los 10 años de la seguridad social

JACOBO RAMOS
JACOBO RAMOS

Santo Domingo.-La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) llamó a los sectores que inciden en  el Sistema de Seguridad Social Dominicano a realizar una revisión profunda de su aplicación, porque a diez años de su entrada en vigencia no ha llenado los cometidos esperados.


Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, dijo que los principios de universalidad, solidaridad, calidad en los servicios y medicamentos,  elementos fundamentales en la ejecución del sistema de seguridad social no se han cumplido.


Ramos dijo que menos de la mitad de población está asegurada, prevalece la exclusión y no se avizora por el momento una política real de masificar el sistema como es el espíritu de la ley que votó el legislador, con el objetivo de poner fin a la injusticia que significa denegar servicio de salud a la mayoría de los dominicanos.


 El dirigente sindical  afirmó que una de las fallas del  sistema de la seguridad social es el referente a las prestaciones farmacéuticas ambulatorias de los regímenes contributivo y contributivo subsidiado que debe cubrir el 70% del precio a nivel del consumidor y el beneficiario solo debe aportar el 30% restante, sin embargo,  a este solo se le garantizan RD$3,000 pesos al año en medicamentos.


En ese sentido, el presidente de la CNTD, manifestó que el país es testigo del drama  por el que atraviesan  personas que padecen enfermedades catastróficas y de altos costos,  y para cuyo tratamiento las administradoras de servicios de salud, solo aportan un millón de pesos en tratamiento, lo que limita sus posibilidades de sobrevivirlas.


Abogó por el establecimiento de un fondo para su tratamiento y comprometió a la organización que preside a iniciar una campaña en ese sentido.


 Dijo que es urgente poner  en marcha el modelo de atención primaria en salud, como forma de activar una estrategia de promoción y prevención de la salud, garantizando así la contención de costos y la sostenibilidad del modelo de atención. También la red pública de salud.

 Manifestó que el programa de estancias infantiles debe ejecutarse plenamente y pidió al gobierno no retrasar la entrega de los fondos correspondientes, tal y como ha ocurrido en los últimos años.


 Llamó a la Superintendencia  de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)  a jugar su  rol  como responsable de  la supervisión de la salud, a regular de manera definitiva los copagos a que se obliga al afiliado, los que se hacen de manera ilegal.


 Ramos defendió la preservación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales por lo que representa para el régimen contributivo subsidiado,  ya que es la única entidad del sistema  en capacidad de atender los reclamos de salud de los dominicanos en ese renglón.


 Asimismo,   llamó al Consejo de la Seguridad Social a aplicar  lo que dice el artículo 20 de la ley 87-01 sobre fuentes de financiamiento estatal y hacer que instituciones como la Lotería Nacional y el Fondo Patrimonial de las Empresas, así como los recursos que se obtienen de los bienes confiscados por sentencias definitivas a traficantes de drogas y contrabando de cualquier origen,  depositen las partidas correspondientes para fortalecer el sistema de seguridad social.


Dijo que una de las principales demandas al sistema es la entrada en vigencia de la pensión solidaria del régimen subsidiado, como forma de reducir los niveles de pobreza.


Por último, sugirió la creación de un instituto de riesgos laborales que garantice una real protección al trabajador, que se maneje con criterios de profesionalidad y de alta calidad.

Escribir comentario

Comentarios: 0