Respuesta al articulo publicado por Rosario Espinal, en el periódico HOY el miércoles 11 de mayo de 2011.

Por Rafael Frías Kelly

Director Diario  Horizonte XX1


El análisis  de Rosario Espinal es muy simple y subjetivo.  El mismo se inicia con una falacia dirigida a un pueblo  ignorante que no conoce  su historia.  El Partido Revolucionario Dominicano PRD  no ha gobernado tres veces, sino cuatro.  El primero de los gobiernos perredeistas fue el del profesor Juan Bosch, derrocado siete meses después de su juramentación en Septiembre del año 1963.


No se por cual razón los peledeistas no quieren referirse  a ese primer gobierno del PRD.  En honor a la verdad, hay de admitir que de los cuatro gobiernos perredeistas , el de Juan Bosch fue el que peor concluyó.  Sencillamente el profesor Juan Bosch  terminó derrocado , en el exilio e incapacitado para gobernar de nuevo, sin referirnos a los traumas psicológicos que lo acompañaron hasta el final de su vida. 


La interrupción del orden constitucional desencadenó en una Revuelta Civil y en la segunda invasión norteamericana al suelo dominicano.  No entendemos como es posible que el primer gobierno perredeista no sea mencionado como trágico por los peledeistas y los amigos de su corte que le hacen el juego.  ¿Cuál es el interés de estos nobles intelectuales por ocultar acontecimientos que se sucedieron en la historia dominicana ?


El PRD no es responsable necesariamente de lo que haya sucedido con sus gobiernos.  Una vez una persona se convierte en presidente de la República actúa de acuerdo a su formación y a las ideas que predominan en su interior.  Si no cumple con los principios del partido que lo llevó al poder, necesariamente la organización política no es del todo responsable de las actuaciones del mandatario.


El PLD no escapa a esta situación, el presidente Leonel


Fernández ha gobernado el país en tres ocasiones y los hombres que han acompañado  a
Fernández en la dirección del Estado no son los más identificados con los principios del boschismo.  Muchos de sus funcionarios son amigos personales del gobernante o se han acercado a Fernández por razones particulares.


El análisis de Rosario Espinal  tiene su  motivación en  el hecho de que los dominicanos  estamos acostumbrados a ser gobernados por dictaduras o por  gobiernos autoritarios y personalistas.


Intelectuales de la talla de Espinal no comprenden que los escasos gobiernos democráticos dominicanos , entre ellos los perredeistas, han tenido que insertarse en estructuras arcaicas existentes que crean las condiciones subjetivas y objetivas para que estos intentos democráticos aborten.   Posteriormente los analistas cuestionan a estos gobiernos como responsables de acciones urdidas previamente para provocar el fracaso de los mismos. Eso aconteció con el gobierno del profesor Juan Bosch, con el de  Antonio Guzmán y con el mismo  de  Salvador Jorge Blanco.


Desde que surge un gobierno esencialmente democrático llamado a gobernar solo por  los cuatros años para los cuales  fue electo comienzan los epítetos y los pronósticos de fracaso.

 

La politólogo Rosario Espinal debe saber que el ex presidente  Hipólito Mejia hizo un gran gobierno en beneficio del pueblo dominicano. El único presidente que realizó obras en provecho de cada provincia y municipio del país fue el presidente Hipólito Mejia Domínguez.  Creó la tarjeta solidaridad por intermedio de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Vicepresidente y Secretaria de Educación.  Programa dirigido a las madres que enviaban sus niños a la escuela.


Parece que Rosario Espinal no recuerda  que  fue  Hipólito Mejia quien mantuvo el precio del gas propano  accesible para que las amas de casa pudieran  prender sus estufas.  

 La vida de todas las personas es impactada por eventos negativos y positivos.  No necesariamente somos responsables de las cosas que nos suceden.  El PRD no puede ser responsable de que coyunturas determinadas hayan afectado negativamente a sus gobiernos.


Hipólito Mejía  no fue culpable de que las torres gemelas fueran derribadas por Osama Bin Laden, acontecimiento histórico  que provocó una depresión económica en los Estados Unidos que impactó negativamente  al pueblo dominicano.  Rosario Espinal sabe muy bien que  la quiebra de los bancos, tampoco fue responsabilidad del ex presidente Mejia. Ese hecho fue juzgado por  los tribunales dominicanos  y hay culpables condenados que guardan prisión como autores  de esos hechos.  Parece que la destacada politólogo dominicana todavía no se ha enterado de estos hechos y la misma inicia una serie de artículos titulados LAS TRAGEDIAS DEL PRD,  cuyo  único propósito es crear confusión y contribuir a la perpetuidad del peledeismo en el poder.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0