Zelaya vuelve a Honduras tras exilio en RD

 Por:  Marcos Aleman y Freddy Cuevas

 

TEGUCIGALPA.  AP  El derrocado presidente Manuel Zelaya afirmó el sábado ante sus seguidores que sigue en pie de lucha para convocar una asamblea Constituyente y formar una nueva Honduras.

 

  “He venido a buscar espacios y salida a los problemas, debemos buscar salida entre los malos que quieren permanecer en una crisis y los bueno que queremos salir del problema... y la Constituyente es una salida democrática que tenemos”, dijo el mandatario en un discurso ante miles de sus seguidores en una plaza cercana al aeropuerto.

 

  Zelaya arribó el sábado con su familia a la capital hondureña en un avión venezolano procedente de Nicaragua, tras varios meses de exilio. Fue derrocado en un golpe de Estado el 28 de junio de 2009.

 

  El ex mandatario agradeció a los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Juan Manuel Santos de Colombia haber impulsado el Acuerdo de Cartagena de Indias que permitió su regreso a Honduras.

 

  “El Acuerdo de Cartagena es democrático y permitirá la abierta participación del pueblo y nos garantiza la seguridad y la aplicación del plebiscito y referéndum para la consulta popular y contar con un nuevo país”, afirmó Zelaya. 

 

 Zelaya fue derrocado precisamente por intentar convocar a una Constituyente y porque según sus detractores quería perpetuarse en el poder, como lo han hecho varios presidentes sudamericanos. Sin embargo, en su ausencia el legislativo modificó las leyes y abrió la posibilidad de realizar plebiscitos para convocar a una Constituyente e impulsar la reelección presidencial. 

 

 “El acuerdo de Cartagena solo tiene un mensaje: golpes de Estado nunca jamás en Honduras y Latinoamérica”.

 

Agregó que también permitirá “la reconciliación democrática de los hondureños”.   Asimismo, expresó su esperanza de que el convenio “deje sabias rectificaciones en la política exterior de Estados Unidos hacia Honduras y Centroamérica... permítannos hacer democracia en América Latina, no hay que tenerle miedo a la democracia porque después del colonialismo imperial solo tenemos el derecho que nos da la democracia”.

 

Aseguró que en su momento le reclamó a “Estados Unidos porque fue injusto al dividir a América Latina y apoyar la dictadura en contra de la dignidad del pueblo hondureño”. Zelaya siempre aseguró que el gobierno de facto de Roberto Micheletti instaurado tras el golpe fue apoyado por Estados Unidos tras bambalinas. 

 

Se dirigió con emoción a sus seguidores: “Gracias al Frente Nacional de Resistencia Popular he podido regresar hoy a la tierra que me vio nacer porque esta organización reclamó día y noche en las calles el derecho a la democracia

Escribir comentario

Comentarios: 0