EL BOXEO

                                                    

Por Anibal Mateo Ortiz


En el boxeo el golpe tiene tres fases que son el impulso el desarrollo y el impacto. En impulso se realiza la acción de preparación para lanzar el golpe, el desarrollo es el recorrido del puño desde la fase inicial hasta llegar a su destino y el impacto es cuando el puño hace contacto con el objetivo. Para que el golpe surta más afecto y sea legal, se debe pegar con los nudillos. Luego del impacto, el puño retornará a su posición de combate, para continuar lanzando golpes o defenderse.


   El conocimiento elemental de anatomía es de mucha importancia en la carrera de un boxeador, ya que le permitirá golpear a su contrincante en las partes más sensibles y vitales, con la finalidad de debilitarlo y poder derrotarlo lo más pronto posible.


   Esas partes sensibles y vitales de las que hablamos, son aquellos lugares donde un golpe bien aplicado produce desvanecimiento momentáneo, dejando al oponente prácticamente fuera de combate. Esas regiones donde los golpes actúan con más efectividad son: las mandíbulas, el centro del estómago, el corazón, la región superior de la base del hígado y la parte frontal de la cabeza. En las dos primeras si el golpe es efectuado con precisión y potencia su efectividad puede producir un Knockout, salvo que su oponente tenga una extraordinaria resistencia.


     Existen otras regiones sensibles como lo son el hueco de las costillas y la garganta, esta última resulta difícil de golpear por la protección del hombro y la barbilla. Los golpes a la mandíbula se deben dirigir a su límite inferior ya que allí su efecto es máximo.


     Al lanzar los golpes debe evitarse la rigidez de los brazos, ya que la contracción de los músculos hace perder la elasticidad, disminuyendo la potencia y velocidad de los mismos.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0