Sindicatos piden a empresarios aplicar aumento

Jacobo Ramos
Jacobo Ramos

Las centrales sindicales pidieron este jueves a los empresarios cumplir con el aumento de salario a los empleados que ganan más del mínimo, y afirman que se sumarán a los movimientos de protestas para rechazar el denominado “paquetazo fiscal” sometido al Congreso Nacional por el Gobierno.


Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), exhortó al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y a la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), llamar a las empresas a que cumplan con el acuerdo a fin de evitar nuevos conflictos con las centrales sindicales por la inflación que generarán las medidas fiscalistas.


“Las agrupaciones empresariales se comprometieron públicamente a llamar a las empresas para que aplicaran un incremento a los empleados que ganan sueldos superior al mínimo, esto no se ha cumplido, situación que pone en peligro el reinicio del diálogo tripartito a iniciarse en los próximos días, y no podríamos asistir hasta que los empresarios no cumplan”, manifestó.


Ramos dijo que esa violación las centrales sindicales no la aceptarán e informó que a las 3:00 de la tarde de hoy se reunirá la CNTD, el Consejo Nacional de la Unidad Sindical y la CASC.

Señaló que el incremento de   17 por ciento al salario mínimo acordado con los empresarios  ya se lo tragó la inflación.


Adujo que el alza salarial a los empleados privados continuará cada día  disminuyendo y más cuando el Congreso Nacional apruebe las medidas fiscales que discute con los empresarios, porque ha excluido del diálogo a los demás sectores sociales del país.


“Las centrales sindicales no se quedarán de brazos cruzados ante las medidas de carácter impositiva que el Congreso se aboca a aprobar mañana, que reducirá no sólo los que fueron beneficiados con el alza del 17%, sino que afectará a los que no tienen empleados que viven de lo que obtiene día a día para subsistir con sus familias”, precisó.


Ramos enfatizó que las centrales sindicales discutirán y definirán esta tarde el plan de lucha para rechazar las medidas fiscales sometida por el Gobierno al Congreso, que se agrega al alza en los combustibles, al 14% en los servicios en las clínicas privadas, al 8% de la tarifa energética, entre otros bienes y servicios.


Ramos pidió al presidente   Fernández tomar medidas de compensación ante las medidas fiscales que golpearán a toda la población, ya que los empresarios no asumirán el costo de los gravámenes, y por el contrario transferirán a los consumidores todo el peso de las medidas.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0