EL VOLEYBOL

Por Anibal Mateo Ortiz


Se habla de varios antecedentes con balones parecidos al voleibol 200 años aC., pero es a William Morgan (1870-1942), a quien se atribuye como inventor de esta disciplina deportiva, en el año 1895, que se llamó en principio Mintonette. El profesor Halstead fue quien le dio el nombre de Voleibol. Gracias a Ymca el nuevo deporte se introduce en muchos países.


     Para el 1907 el voleibol era ya un deporte popular en los Estados Unidos. En el año 1947 se organizó un congreso constitutivo en París con la finalidad de ayudar a la formación de federaciones Bélgica, Países Bajos Luxemburgo y Suiza; las trece federaciones presentes en ese congreso establecieron los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Voleibol y pusieron en concordancia las reglas de juego americanas y europeas. En Japón y Asia se jugaba de manera diferente, pero en un congreso realizado en Florencia en el año 1945, la federación japonesa decidió ir incorporando poco a poco las reglas internacionales en su país y toda Asia, celebrando el Primer Campeonato del Mundo en Praga en el año de 1949.


  El Voleibol fue inscrito en el programa de los juegos Olímpicos de Tokio, iniciando con diez equipos masculinos y seis femeninos, que para las Olimpiadas de México llegaron a ocho los equipos femeninos.


  El voleibol se practica en una superficie de 18 metros de longitud por 9 metros de ancho, dividida a la mitad por una malla o red que se encuentra a una altura de 2.50 metros de alto. El juego se inicia con el saque o servicio que realiza un jugador desde fuera de la cancha y la bola debe pasar por encima de la malla al lado contrario tratando de lograr que la bola o balón pique para hacer un punto.

  

Escribir comentario

Comentarios: 0