ESPECIALISTA DE LA UNESCO DICE 46% PRODUCTOS SON PRODUCIDOS POR MUJERES

SANTO DOMINGO-. Una especialista del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (PHI - UNESCO, resaltó que el 46 por ciento de los productos agrícolas que forman parte de la seguridad alimentaria en Latinoamérica son producidos por mujeres, lo que permite apreciar el destacado papel del sexo femenino en las actividades agrícolas.

    

La señora Elisa Colom, quien además es asesora del Gabinete de Agua de la Presidencia de Guatemala, dijo que ese porcentaje, que fue determinado tras un estudio realizado por ese organismo, llama poderosamente la atención porque es un aporte significativo al desarrollo productivo y humano.

    

“Este grupo de personas debe ser tomado en cuenta, deben ser capacitadas e integradas cada día de mejor manera a los procesos productivos, y esto conlleva el acceso al uso del agua”, sostuvo.

    

Indicó que el tema relacionado con el manejo del agua “es un reto enorme que tenemos las sociedades locales, nacionales y a nivel global”.

        

Manifestó que ese hecho contribuye a mejorar de forma significativa las condiciones de vida de las personas que habitan en las áreas rurales de los países de América Latina y el Caribe.

    

Dijo que en Guatemala el 50 por ciento de la población reside en el campo por lo que se torna un poco más complejo el asunto relacionado con el manejo del agua para riego, consumo humano y para otras actividades.

  

La experta de la UNESCO valoró el trabajo que realiza el INDRHI de incorporar a las mujeres y a los jóvenes que residen en la zona rural al trabajo agrícola, además de otras acciones productivas en sus respectivas demarcaciones.

      

Precisó que se impone el concurso de hombres y mujeres a nivel mundial para mejorar el uso del recurso agua. “Esta es una tarea de todos y tenemos que abordar varios temas relacionados con el agua, como el de la sequía, que crea serios problemas en muchos países”, expresó.

Colom indicó que urge la implementación de programas de capacitación a nivel global señalando que es un elemento básico para hacer entender a mucha gente el verdadero papel del agua en el desarrollo de los pueblos.

La funcionaria de la UNESCO hizo esos señalamientos al participar junto al director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Frank Rodríguez, en el segmento Cultura del Agua que se transmite cada viernes por el Programa Diario del 4, por la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0