MILAGROS EXHORTA AUTORIDADES COLEGIOS PRIVADOS A BAJAR TONO DESAFIANTE

Por Ramón Santos

SANTO DOMINGO, RD.- La ex Ministra de Educación, Milagros Ortiz Bosch, señaló este jueves que la Federación Nacional de Colegios Privados (FENACEP) debe bajar el tono desafiante a las autoridades educativas. Sin embargo, dijo que hay que tomar en cuenta el 24 o el 25% de la educación lo tiene el sector privado. “Eso hay que tomarlo en cuenta, pero hay que bajar el tono desafiante con que se está manejando la asociación”, apuntó. Observó como positiva la iniciativa del Ministerio de Educación de convocar al Consejo Nacional de Educación (CNE), para evaluar medidas a tomar en torno al aumento de hasta un 30% en las tarifas de los colegios privados.

Ortiz Bosch subrayó que los colegios existen por las deficiencias que hay en el sector público, ya que si éste ofreciera una educación de calidad, la clase media inscribiría a sus hijos en las escuelas y liceos públicos y calificó como a las mejores escuelas del país, las de Fe y Alegría.

No obstante, “creo que el organismo de los colegios privados ha cometido un error, porque han exagerado, han actuado con una forma muy autoritaria; que van a cobrar por adelantado, que van a aumentar hasta el 30 por ciento, que van a negarle a los niños”, precisó y expresó que para ella lo más duro es que le nieguen a los niños la certificación.

Se preguntó qué  culpa tiene un niño de la difícil situación económica existente y que se le exponga a repetir un curso que ya habían tomado y admitió que en el país con el aumento de los precios de diversos servicios y productos de consumo masivo la gente está en una situación muy difícil.

Ortiz Bosch entiende que no se necesitan más instrumentos legales porque basta con la ley de Educación vigente y que basándose en esa disposición legal  el Consejo Nacional de Educación tome una decisión al respecto.

“Bueno todo puede ser modificado pero esta es una situación que si se quiere resolver, se encuentra como resolverla”, expresó.

ABEL MARTINEZ

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, informó que fue designada una comisión para que evalúe cuál es el alcance de esa medida  y que la próxima semana ese hemiciclo convocará a todos los sectores educativos a fin de intermediar para buscarle una salida al alza de un 10 a 30% de los colegios privados.

Dijo que para esto la Cámara de Diputados apoderó a la Comisión de Educación, presidida por Josefa Castillo, la cual se reunirá  con el Ministerio de Educación, Pro Consumidor, la Asociación de Colegio Privados  y la Asociación de Padres, para tratar el alza de la tarifa en esos centros educativos.

 “Creo que la actitud de los colegios privados es abusiva, por eso en la Cámara de Diputados hemos creado una comisión para, no solamente con la Federación de Colegios Privados, sino con las autoridades que deben llamar a la reflexión a éstos”, sostuvo.

Dijo entender la situación económica que afecta a todos los sectores, pero que hay que tomar en cuenta la parte social y que se está afectando a una gran parte de la población.

EL NUEVO DIARIO

Escribir comentario

Comentarios: 0