EL BALONMANO

     Por Anibal Mateo Ortiz

 

          En la antigua Grecia se practicaba un juego de pelota llamado Ucrania, que fue descrito por Homero en la Ilíada.

 

            En Roma se practicaba el juego llamado Harpaston 150 a.C. del que sólo sabemos con un balón y las manos. Pero en realidad del origen actual del juego hay versiones diferentes. Se dice que en el año 1892 se practicaba en Checoslovaquia y los Balcanes un juego de pelota llamado Ceska-Hatzena, inventado por J. Klenker e introducido por W. Woras en el año de 1905 en la sociedad gimnastica de la época, pero que en realidad tuvo poco éxito. También el profesor de gimnasia Konrad Koch creó un juego llamado Raffaballspied, parecido al balonmano.

 

          Para el año 1988 en las escuelas de Dinamarca se introduce un deporte llamado Handbolt, con reglas muy similares a las del balonmano, de siete jugadores, practicado por once y que llegó a Suecia llevado por el profesor Wallstrom en el año 1910.

 

            En el 1915 durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, Max Heiser inventó el balón puerta, razón por la que se le conoce como la semilla del mismo.  

    

             Entre el 1917 se perfecciona este juego  originando el Handboll que viene siendo aproximadamente el balonmano de hoy.

 

          Se dice que también entre los años 1914 a 1916 el profesor uruguayo Antonio Valera creó un juego que era una mezcla de rugby, baloncesto y futbol.

 

           Pero en realidad cualquiera que sea el origen de esta disciplina deportiva, la verdad es que su aparición a nivel de masas es en Alemania donde se hizo popular rápidamente por todo el territorio nacional.

 

            El balonmano en su versión de siete jugadores forma parte de los Juegos Olímpicos desde Múnich en el año de 1972 en la categoría femenina y a partir del año 1976 en los de Montreal.

    

 

Escribir comentario

Comentarios: 0