GIMNASIA

 Por Anibal Mateo Ortiz

 

  Se considera que la gimnasia nació en el antiguo Egipto con las acrobacias que realizaban los que trabajan en los circos. En la antigua Grecia se realizaban tres disciplinas distintas en la gimnasia: el mantenimiento físico, el entrenamiento militar y el adiestramiento de atletas. 

 

    En esa época se construían gimnasios en cada ciudad dentro de los cuales se realizaban los ejercicios desnudos. Los profesores de estos ejercicios se llamaban Paidotribes, y su objetivo era el de lograr “cuerpo sano para una mente sana”.

 

     La gimnasia forma parte de los Juegos Olímpicos desde su primera edición en Atenas 1896 en la categoría masculina incorporando la categoría femenina en el año 1928 durante la celebración de los juegos en la ciudad de Ámsterdam; pero realmente se perfila como la gimnasia actual en Helsin Ki en el 1952.  

 

     La gimnasia deportiva masculina se desarrolla en seis modalidades:

Ejercicios de piso o suelo

 

Anillos o aros

Barra fija

Paralelas

Caballo de saltos

Caballo con arzón

 

En la rama femenina se desarrolla la actividad en cuatro aspectos:

Ejercicios de suelo

 

Caballo o potro de salto

Barras paralelas

Barras asimétricas

Viga de equilibrio.  

    

    La gimnasia rítmica femenina nace de la gimnasia artística, cuyos utensilios en principio a utilizar eran los platillos y los bongós. En la actualidad se utilizan para su desarrollo la cuerda,  el aro, el balón y la cinta. Esta se puede practicar individual o en conjunto, pero en los Juego Olímpicos la participación es individual.

 

     Tenemos también la gimnasia formativa, mantenimiento, artística, diferencial y cada unas de ellas cumplen con un objetivoespecifico.  

     

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Anonimato (martes, 07 mayo 2019 16:30)

    Que malos
    ¿Donde esta el objetivo especifico?