LA ARQUERIA

Por Anibal Mateo Ortiz


El arco y la flecha han sido elementos fundamentales para la vida del hombre en dos aspectos esenciales de ella como lo es la alimentación y su defensa y nace producto de la necesidad de poder hacer esos aspectos más fáciles. Ellos les permitían cazar las presas que les alimentaban y a la vez les daba la oportunidad de poder defenderse del enemigo. Llega un momento en que también se convierte en un deporte que va a perdurar hasta nuestros días.


Con el uso del arco y la flecha se libraron grandes batallas desde los tiempos más remotos en muchas épocas y en los diferentes continentes, pero su uso va siendo desplazado por las armas de fuego.


Entre los años 1930 y 1940 se busca ya la confección de arcos que permitan tener mayor potencia para cazar presas mayores y es creada la flecha de aluminio. Ya para el año 1960 el señor Welbur Allen crea el arco de poleas. A partir de ese momento se produce una búsqueda constante en el mejoramiento de la consistencia, flexibilidad, potencia y precisión.


En el año 1900 se convierte en deporte oficial de las Olimpiadas modernas y participó en las del 1904,1908 y 1920 ausentándose luego hasta las de Alemania en el 1972.


En esta disciplina deportiva el atleta debe apuntar y soltar la flecha en dirección a un blanco llamado diana que se encuentra a diferentes metros de distancia tratando de dar en el mismo centro. Hay clasificaciones desde niños hasta adultos y la distancia del atleta a la diana variará según las catarías.


En este deporte es necesario tener una buena vista y mucha serenidad para evitar movimientos, ya que el más leve incluyendo la respiración puede dar al traste con la precisión necesaria para dar en el objetivo. Para ello es necesario un buen entrenamiento y dedicación como en toda disciplina.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0