!QUE NO SE REPITA!

Luego de varios meses cerrada, el Ministerio  de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, autorizò la reapertura de la Universidad Interamericana ( UNICA). La decision fue informada por la ministra de esa institución, Ligia Amada Melo Vda. Cardona

 

De acuerdo a lo expresado por la ministra, la reapertura de la universidad se decidió al verificarse durante varias visitas realizadas por un equipo de técnicos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, que las condiciones que motivaron su cierre están en proceso de superación , lo que permite que sea reabierta para impartir sólo el nivel de grado.


A La Unica se le suspendió la licencia para impartir el nivel de postgrado. Esto constituye un duro revés para los planes de reposicionamiento y crecimiento de la entidad de educación superior.


La reapertura de la Unica debe ser motivo de alegria para toda la comunidad educativa. Es un centro que el próximo mes de octubre cumplirá treinta y cuatro años realizando una efectiva labor en la formación de profesionales liberales que ingresan al mercado laboral.


El cierre de la Unica llenó de luto y dolor a cientos de hogares dominicanos.  Decenas de ciudadanos  laboraban como empleados al servicio de esa institucion educativa, otros nacionales  cursan estudios de grado o postgrado en las aulas de la academia.


Para superar los problemas que dice la ministra de Educacion Superior fueron resueltos ,no habia necesidad de apelar al expediente del cierre. La Unica no imparte ninguna carrera cientifica como la medicina ,que requiere el uso de laboratorios para las prácticas de los educandos. Su curricula académico está conformado básicamente de carreras teóricas como Educación, Derecho, Periodismo ,Ciencias Políticas, Informática, Psicología, etc., que pueden ser impartidas de manera virtual o semipresencial ,como sucede en la mayoria de las universidades que imparten estos grados en  naciones mas desarrolladas.


Este diario entiende que limitar la Unica a fin de que no imparta postgrados, es una forma de mutilar el trabajo de la academia. Habría que investigar a que otras universidades favorece esta funesta decisión.


Si las autoridades confian en laUnica para trabajar los grados, que representan la formación de jóvenes que serán incorporados a la sociedad como nuevos profesionales, qué motivo puede limitar que la Unica no trabaje los postgrados, que no son mas que especializaciones dirigidas a profesionales egresados de diferentes universidades. De seguro que han prevalecido motivavaciones de intereses particulares. .


El cierre de la Unica, como el de otros centros educativos superiores, que realizan un trabajo social por décadas , no debe repetirse. No debe repetirse y no debe repetirse.


Antes de cerrar academias como la Unica , provocando daños irreparables que hieren sensiblemente a la comunidad, deberiamos pensar en clausurar instituciones oficiales ,cuestionadas por no prestar un servicio adecuado a la sociedad dominicana.

 

¡Que no se repitan estas acciones!

 

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0