En esta semana comenzò la etapa activa de la temporada ciclònica, de acuerdo al Observatorio del Agua

SANTO DOMINGO-. En la semana que transcurre comenzó la etapa activa de la temporada ciclónica, período en el que es más frecuente el paso de ondas tropicales por el país, situación que está siendo monitoreada de cerca y de manera permanente por el Observatorio del Agua en las sesiones que se realizan en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

 

La información se dio a conocer durante la reunión correspondiente a esta semana, en la que la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) indicó que las lluvias de los últimos 15 días son consideradas precipitaciones extremas puesto que superaron los niveles históricos registrados por las estaciones climáticas que poseen tanto esa institución como el INDRHI.

 

En el encuentro, el meteorólogo Luis Felipe Jerez, subdirector de la ONAMET, pronosticó que esperan que continúen las lluvias hasta este viernes  y que se produzca una disminución de éstas para el fin de semana.

 

De su lado, el INDRHI reportó que los aguaceros, al tiempo que han favorecido áreas de cultivo en las zonas bajas, también han caído en las cuencas altas de las presas de Jigüey, Sabana Yegua, Monción y Rincón, provocando que aumenten de nivel, no así en las presas de Tavera, Bao, Hatillo, Valdesia y Sabaneta, las cuales disminuyeron sus respectivas cotas con relación a la semana pasada.

 

Se indicó que ese monitoreo permanente de las presas permite que ante cualquier evento hidro-meteorológico extremo, se puedan tomar de forma oportuna las medidas que garanticen la protección de las poblaciones que viven aguas abajo de esas infraestructuras.

 

De su lado, el ingeniero Antonio Cocco Quezada, asesor del departamento de Hidrología del INDRHI, al ofrecer el boletín hidrológico para el periodo, resaltó que las precipitaciones de las últimas dos semanas fueron más abundantes en la sierra de Bahoruco, Majagual y el Distrito Nacional.

 

En tanto, el ingeniero Luis Cuevas, encargado de la División de Sistemas de Operaciones del INDRHI, dijo que las lluvias ocurridas en el valle de San Juan de la Maguana experimentaron valores de 182 milímetros, aportes que incrementaron el caudal del Yaque del Sur.

 

En la sesión del Observatorio del Agua estuvieron presentes los ingenieros Víctor Ventura, administrador de la Empresa Generadora de Hidroelectricidad Dominicana (EGEHID); César Neumann, Víctor Guzmán, Carlos Peña, Reynaldo Valdez, Reynaldo Valdez Garabito y Johnny Pepén, también de la EGEHID.

 

Además asistieron los ingenieros Luis Salcedo, subdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD); Víctor Valdez, encargado del Departamento Valdesia, de la CAASD, y Héctor Jáquez, gerente de Operaciones de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).

 

Por el INDRHI participaron los ingenieros Raúl Pérez, gerente de Planificación; Josefina Turbides, encargada de Presas; Fidel Pérez, encargado del departamento de Hidrología, e Israel Acosta, también de Hidrología.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0