GOLF

Por Anibal Mateo Ortiz

 

Una bola confeccionada de plumas y un palo curvado es posible que sea el inicio del golf, su origen se considera de los Países Bajos, pero según los registros el golf de hoy lo crearon los escoceses entre el siglo XIV y XV.


     El golf fue tan popular en Escocia que fue prohibido por el parlamento con la finalidad de impedir que se le dedicara más tiempo a este que al arco y la flecha, que constituían una necesidad militar, pero a principios del siglo XVI fue admitido nuevamente.


     En el siglo XVIII surgen las primeras asociaciones de este deporte. Las pelotas de esta disciplina está compuesta de de dos tres o de múltiples piezas y según la cantidad determina mayor o menor distancia o mejoría de los golpes. Estas pelotas están cubiertas con un material que puede ser balata, surlyn, zylin y elastorme.


     El palo de Golf consta de dos partes la varilla y la cabeza. La primera es un tubo de metal que tiene una longitud de entre 89 y 15 cm. Y de 12 mm de diámetro. El extremo de la varilla opuesto a la cabeza está cubierto de goma o cuero, con la finalidad de acomodar al jugador al sostenerlo y en la cabeza el palo puede tener una o dos caras para hacer contacto con la bola.


     Un jugador puede llegar a usar hasta catorce palos que se dividen en dos grupos: los de madera y los de hierro. Los de madera tienen la cabeza más grande y reciben el nombre de por haberse fabricado en tiempos anteriores de madera, pero en la actualidad su confección casi exclusivamente de metal y miden entre 100 y 115 cm. de longitud y su uso es para realizar tiros cortos.


     Los de hierro tienen la cabeza de hierro sólida con una cara plana y constan de un ángulo entre 16 y 60 grados. Hay otros tipos de palo y se escogen según el tira que se pretenda realizar.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0