SUMO

Por Anibal Mateo Ortiz


     El Sumo es un deporte tradicional del Japón, ha pasado por muchas etapas en sus más de sus dos mil años de existencia. En principio en el siglo XIX la lucha Nipona viene de aquellos primeros combates que eran luchas a muerte, según se manifiesta en antiguas crónicas.

 

     El sumo moderno no tiene que ver con el que ee realizaba en el pasado. Ahora los torneos están regulados y ha pasado por diferentes etapas hasta llegar al profesionalismo, guardando siempre la importancia de la identidad cultural del pueblo.

 

     Las menciones más antiguas del sumo se encontraron en un libro del año 712,  llamado Kojik, que es el ejemplar más viejo del japonés escrito. En época prehistórica el sumo parece que se realizó en rituales agrícolas para pedir cosechas.

 

     En la actualidad hay seis grande torneos de sumo, tres de ellos se realizan en la capital y el resto en las ciudades de Ozaca, Nagoya y Fukuoka.

 

     Todos los atletas están en una sola categoría llamada banzuke y el objetivo década luchador es sacar a su oponente del ring o dohyo, o lograr que cualquier parte de su cuerpo que no sean sus pies toque el suelo. Los luchadores no podrán tirar del pelo, atacar los ojos o golpear con su puño cerrado. Si el atleta al finalizar el torneo logra más victorias que derrotas, ascenderá a la posición banzuke, si es lo contrario bajará puestos.

    

Escribir comentario

Comentarios: 0