Entidades gubernamentales darán seguimiento a evolución de depresión tropical

El Observatorio del Agua se reúne cada miércoles en la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI
El Observatorio del Agua se reúne cada miércoles en la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI

SANTO DOMINGO.- El Observatorio del Agua y el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) acordaron dar seguimiento a la evolución de una depresión tropical que podría convertirse en la tormenta  número 14 de la actual temporada ciclónica, según la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

      

La decisión fue tomada en la reunión semanal del Observatorio, que se realiza en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). El director ejecutivo del organismo hídrico, ingeniero Frank Rodríguez, manifestó que se mantendrán atentos a la evolución del fenómeno atmosférico, que según los pronósticos de la ONAMET, de convertirse en tormenta en  el país podrían sentirse sus efectos indirectos, como lluvias y vientos.

 

Informó también que en la sesión, tras analizar los niveles de las presas, así como sus caudales de entrada y salida,  se acordó mantener la operación de los embalses conforme con el protocolo en temporada de huracanes.

            

Con relación al fenómeno atmosférico, el representante de la ONAMET, Luis Felipe Jerez, dijo que la depresión se mueve en dirección oeste-noroeste. Observó que hay que prestar atención a la evolución del fenómeno ante la posibilidad de que se convierta en tormenta,puesto que lleva prácticamente la misma trayectoria que Katia.

       

En la reunión, el ingeniero Antonio Cocco Quezada, asesor hídrico del INDRHI, rindió su informe hidrológico semanal. Dijo que el mapa hidroclimático de actualización diaria, con valores acumulados desde el 01 de mayo hasta el 4 de septiembre del 2011, mantuvo el máximo de lluvias en las cuencas de los ríos Ozama, Yabón y Yuna.

 

Dijo que otros máximos se produjeron en la península de Samaná, en la cuenca del río Nizaito en Polo, y en la cuenca del río Soco. Destacó que las lluvias fueron escasas.

 

En tanto que el ingeniero Luis Cuevas, encargado de Operación de los Sistemas de Riego del INDRHI, dijo que las presas del país operan de manera normal en temporada de huracanes.

          

En el encuentro, que tiene lugar todos los miércoles en la sede central del organismo hídrico, participan los incumbentes y técnicos de las instituciones oficiales del sector agua.

 

A la sesión de este miércoles asistieron el administrador de la Empresa Generadora de Hidroelectricidad (EGEHID), Víctor Ventura, quien estuvo acompañado de Cesar Neumann, Johnny Pepén, Elías Narciso Wessin, Víctor Guzmán y Reynaldo Valdez Garabito.

 

También estuvieron el contraalmirante Carlos Peña García, coordinador del COPRE; y los ingenieros Víctor Valdez, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Héctor Jáquez, por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN, Raúl Pérez, Fausto Colón, Josefina Turbides, Luis Cuevas, Fidel Pérez e Israel Acosta, del INDRHI.


 

Escribir comentario

Comentarios: 0