COE lanza campaña: Estar informado puede salvar nuestras vidas

SANTO DOMINGO_.El director del COE, General Juan Manuel Méndez García, presentó ante los medios de comunicación la nueva campaña de divulgación sobre la temporada ciclónica en la población dominicana para mantener informada a todas las comunidades ante las posibles alertas que se presentan en esta época del año. 

 

Según el General Méndez, el objetivo principal de esta campaña es educar a la ciudadanía y prepararla ante una situación de emergencia o desastre. “El mensaje más importante es la identificación de qué es y los tipos de alerta que existen para saber qué hacer antes, durante y después de un evento catastrófico”, expresó el director del COE. 

 

La frase con la que se reconocerá la campaña “estar informado puede salvar nuestras vidas”, es el marco del contenido de una información que la ciudadanía tendrá a su alcance. Con el apoyo de la Embajada de Canadá y Barrick Pueblo Viejo en la distribución de materiales didácticos, impresos de brochures y cartillas, así como la capacitación de la comunidad, el COE entregará material informativo a miles de familias con los detalles más relevantes de qué hacer en caso de presentarse los diferentes tipos de alerta: verde, estar atento; amarilla, prepararse; alerta roja, actuar. 

 

La campaña, que va dirigida a todo público, también estará soportada en talleres comunitarios y contacto directo con las autoridades para dar toda la información necesaria sobre todo a las comunidades de las regiones más vulnerables de las posibles alertas como la central, nordeste, este y sureste del país.

 

En el marco del lanzamiento de esta campaña, el director del COE recomendó a la comunidad en general elaborar planes de emergencias comunitarios y familiares para situaciones de emergencias y desastres.  

 

Recuadro

 

¿Qué es una alerta?

 

Es el estado declarado con el fin de tomar precauciones sobre la probable y cercana ocurrencia de un evento o fenómeno que genere daños (tormenta, huracán, inundaciones, etc)

 

 ¿Cuáles son los tipos de alerta?

 

Alerta Verde: Estar atento. Cuando se detecta la presencia de algún fenómeno hidrometeorológico (tormenta o ciclón tropical) con posibilidad de evolucionar y crear daños. 

 
Alerta Amarilla: Prepararse. Cuando el evento tiene una tendencia ascendente e implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.


Alerta Roja: Actuar. Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona presentando efectos que generen daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o el medioambiente.
 
 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0