Adodim busca eliminar vínculos entre Distritos Municipales y los Municipios.

Dr. Andrés Julio Ricardo, presidente de Adodim.
Dr. Andrés Julio Ricardo, presidente de Adodim.

Pide país sea dotado lo más pronto posible, de una Estrategia Nacional de Desarrollo.

 

La Asociación Dominicana de Distrito Municipales (Adodim), dijo que asumirá  junto al Congreso Nacional, la elaboración y aprobación de una Ley que elimine el vínculo entre el Distrito Municipal y los Municipios, pues entienden que no es posible que si  los distritos municipales fueron constitucionalizados en igualdad de condiciones con  los municipios, no se haya adecuado la legislación para resolver esa contradicción.

 

Explica que la Constitución, que está por encima de toda Ley, dice que los distritos municipales, al igual que los municipios, tienen capacidad jurídica para  ser autónomos, gozar de patrimonio propio, con potestad para administrar el uso de suelos del territorio que le pertenecen y que sólo deben ser fiscalizados por las instancias de control del Estado y la ciudadanía, no por otro ayuntamiento.

 

En la “Declaración de Puerto Plata”, dada en sus segundo congreso denominado “Sobre el Desarrollo Local, Construcción de Ciudadanía Responsable y Participación Ciudadana”,  expone que en ninguna parte de la constitución los distritos municipales están por debajo de los municipios en la administración del territorio y en el diseño autonómico de sus políticas públicas y que por tanto, es justo reclamar, eliminar el vínculo entre los distritos municipales y el municipio, porque constitucionalmente, son territorios con la misma capacidad jurídica y sin subordinación entre uno y otro.

 

Los directores y directoras de distritos municipales, vocales, así como la dirección ejecutiva de Adodim establecieron un compromiso de constituirse real y efectivamente en gobiernos locales, basados en la construcción de una ciudadanía responsable, requisito imprescindible para definir y alcanzar una visión de futuro compartida que posibilite la generación de mayores oportunidades para el desarrollo económico, social, cultural e institucional de sus territorios.

 

Los 217 distritos municipales representados abogaron por fortalecer el rol institucional de los  Distritos Municipales  dentro de la Administración Pública, en cuanto a los marcos legislativos requeridos por la nueva constitución, los cuales están en proceso de formulación y discusión, a los fines de que se consagre en los mismos su autonomía plena  en cuanto a sus competencias sobre el territorio que le toca ejercer gobierno. 

 

En tal sentido apoyaron los esfuerzos para que el país sea dotado lo más pronto posible, de una Estrategia Nacional de Desarrollo donde se prioricen planes de desarrollo para los municipios y los distritos municipales y se establezca un eficaz proceso de coordinación interinstitucional entre el Gobierno Central y los Gobiernos Locales, para  hacer frente de manera mancomunada a los grandes retos de cumplir con los Objetivos del Milenio.

 

Acordaron incidir proactivamente hacia los niveles nacionales, regionales, provinciales y municipales para que se optimicen los recursos públicos a partir de la coordinación y concertación de las políticas públicas en el territorio, y que se transfieran íntegramente el 10% de los recursos financieros previstos en la Ley 166-03.

 


Escribir comentario

Comentarios: 0