SINDICALISTAS PIDEN AUMENTO DE 35 % A SERVIDORES PUBLICOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS.

Santo Domingo, República Dominicana. Los principales voceros de las centrales sindicales acudieron al Palacio Nacional, donde se reunieron con el vicepresidente de la República, doctor Alburquerque, a quien plantearon que se incluya en el presupuesto nacional del próximo año una partida para efectuar un aumento de 35% a los servidores públicos, incluyendo, por consiguiente, a guardias y policías y los pensionados jubilados del Estado.

 

Este 15 de septiembre el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de presupuesto del año 2012 que será enviado al Congreso Nacional para discusión y sanción por un monto ascendente a RD$430,000 millones, superior en RD$36,000 millones al que rige para este año 2011, que asciende a RD$394,000 millones.

 

Rafael-Pepe- Abreu, vicepresidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), quien habló a nombre de los demás representantes de los trabajadores, en el Palacio Nacional, recordó que desde hace tres años los servidores públicos, incluyendo a guardias y policías no han sido favorecidos con un reajuste salarial, pero que sin embargo han tenido que soportar incrementos sustanciales en el costo de la vida, especialmente en los artículos que componen la canasta básica.

 

Se recuerda que recientemente se coló una información de que el Gobierno tenía en carpeta incluir dentro del presupuesto del próximo un reajuste salarial de un 15% en beneficio de los servidores del Estado, que incluyera a guardias y policías, entre otros servidores públicos.

 

“En la visita que giramos al despacho del vicemandatario, aprovechamos el momento para reiterar nuestro pedido original de que se incluyera un aumento salarial de un 35% a favor de los servidores del Estado. Lo bueno hubiera sido que ese planteamiento se hubiera materializado desde el mes de agosto de este año, pero sabiendo de las limitaciones presupuestarias para el período que discurre, pensamos que lo más recomendable era que esto se colocara dentro del proyecto de presupuesto correspondiente al año 2012”, precisó Abreu.

 

Hasta donde se tienen noticias, no se especifica en el proyecto de presupuesto aprobado por el Consejo una partida especial para reajustar los salarios de los servidores públicos.

 

Se complican negociaciones  Diálogo Tripartito apoyo IDSS

 

Por otro lado, durante el encuentro con el vicepresidente de la República, Abreu, informó que en la reunión de este viernes del Diálogo Tripartito se presentaron una serie de complicaciones y diferencias relativas a cómo buscar darle el apoyo financiero en procura de mantener funcionando al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), entidad que está pasando por una de su peor momento, ya que carece de los recursos suficientes para seguir brindando servicios de salud a sus asegurados y cientos de miles de trabajadores, a través de sus centros asistenciales diseminados por todo el país.

 

Destacó el dirigente laboral,  que el IDSS no resiste más tiempo sin recibir los recursos necesarios para construir, reconstruir y equipar debidamente sus hospitales, policlínicas y dispensarios médicos a nivel nacional, y que para ir en su auxilio necesita una inyección inmediatamente de fondos por el orden de los RD$1,900 millones, RD$1500 millones de estos, para dedicarlos a la construcción, reconstrucción y equipamiento de sus centros sanitarios, y los restantes RD$400 millones para atender prioridades en la ARS Salud Segura.

 

“Ahora la situación se ha complicado, ya que a última hora algunos de los representantes de los patronos están planteando que se tratan asuntos que corresponden a otras instancias de la  Seguridad Social, y quieren dejar de lado lo que verdaderamente merece atención rápida económicamente hablando.

 

“Hay que salvar,  a cómo de lugar al IDSS, ya que esta es la única entidad que brinda servicios de salud a cientos de miles de dominicanos que no pueden acceder a los hospitales de Salud Pública por una razón u otra, pero que son atendidos en los centros que maneja el IDSS”, resaltó Abreu.

 

Manifestó, que esa también fue una de las razones por las que los representantes de la clase laboral se reunieron con el vicemandatario de la nación, con el propósito que éste interponga sus buenos oficios para que se busque una salida rápida de salvar al IDSS.

Escribir comentario

Comentarios: 0