ATLETISMO

 

Por Aníbal Mateo Ortiz

 

             En el atletismo hay cinco dimensiones en las carreras de fondo que son:

             Cardiovascular

B                Consumo máximo de oxigeno 

                  Las características de la fibra muscular y la química muscular.

                  Beneficio psicológico 

                  El mecanismo de correr “la quinta dimensión” (en esta oportunidad sólo atenderemos la dimensión cardiovascular).

 

   El corazón es el centro del sistema circulatorio, es la bomba que envía  la sangre a través de las arterias y capilares a todas partes del cuerpo, desde donde las venas devuelven la sangre utilizada al corazón.

 

    El desarrollo total del sistema cardiovascular es el único camino para mejorar el surtimiento de oxígeno a los músculos, que son los que realizan el trabajo que nos permite correr. Mientras más oxígeno reciba el músculo más trabajo podrá realizar y más rápido podría una persona cubrir una distancia determinada. El propósito último del entrenamiento de resistencia es la mejora del surtimiento de oxígeno al tejido muscular.

 

   Por ser el oxígeno transportado en la hemoglobina de la sangre, la capacidad de una persona para realizar trabajo depende de la cantidad de sangre que puede ser bombeada a través del sistema cardiovascular. El trabajo realizado en largos periodos de tiempo es llamado aeróbico (con oxígeno). El corazón es un músculo y responde al entrenamiento  como cualquier otro músculo del cuerpo. El músculo se entrena cuando se le hace trabajar más de la carga normal.

 

   Cuando el corazón late en descanso, sólo expele del ventrículo parte del total de la sangre que es capaz de bombear, la cantidad de sangre que expide en cada sístole se llama “volumen sistólico”.

 

   La carrera aumenta el ritmo cardíaco y según este aumenta también lo hace el volumen sistólico y a la vez incrementa el flujo sanguíneo total hasta cinco o seis veces, esta sobrecarga hace más fuerte y eficiente las fibras musculares. Sin embargo, el exceso de carrera en un periodo breve de tiempo puede dañar el tejido correctivo y las articulaciones del cuerpo.

 

   Los músculos, ligamentos, tendones y huesos deben desarrollar la fuerza necesaria para vencer la presión de las duras y largas carreras, pero de tomarse las precauciones necesarias cuando se entrenan niños y niñas menores de 16 años. Los entrenadores deben estar capacitados para saber la distancia, la frecuencia, duración, intensidad y a que edad debe empezar el entrenamiento para los que deseen ser corredores de fondo.

 

    

 

 

 

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0