Fedomu advierte que es necesario una mayor y más solidaria distribución de las transferencias municipales

Director Ejecutivo reclama una mayor atención a la situación que viven los municipios

 

El Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Víctor D´ Aza, externalizó su preocupación por la baja atención a los problemas municipales que se deriva del proyecto de Presupuesto General del Estado de 2012 que en estos momentos estudia la Cámara de Diputados de la República.

 

A pesar de que el Estado dominicano en su totalidad vive una situación de crisis como consecuencia de los efectos del alza de los precios y los combustibles que afecta a su gestión, el Poder Ejecutivo ha olvidado que esta crisis golpea duramente a los ayuntamientos en su día a día, colocándoles en una situación de iliquidez a la que se ha dejado sin respuesta asignando el mismo monto de transferencias a los ayuntamientos y juntas de distrito municipal del país que éstos han recibido en los últimos 5 años, es decir, RD$14,986.3 millones. Y ello, además, en un contexto, en el que los gobiernos locales tienen las transferencias como principal y casi única fuente de financiación ya que, al contrario de lo que ha venido haciendo el gobierno central, no tienen margen para obtener recursos vía el aumento de impuestos o vía la adquisición de préstamos.

 

En este sentido, el director Ejecutivo de FEDOMU reclamó al Poder Ejecutivo y el Congreso que pongan una mayor atención a la situación que se vive en los municipios, para que consideren que es de justicia aumentar los recursos a los ayuntamientos y juntas de distrito municipal, ya que de aprobarse el proyecto de Presupuesto General del Estado sin modificaciones pasarían a percibir de un 5.4% a un 4.2% de los ingresos ordinarios del Estado cuando la Ley 166-03 establece que este porcentaje debe ser de un 10%.

 

D´Aza  apuesta por una mayor solidaridad en el reparto

 

Este necesario aumento de las transferencias, además, debería ir acompañado de un aumento de los montos mínimos mensuales que reciben los distritos municipales y municipios más pequeños puesto que el nivel actual de transferencias que reciben no se adecúa al nivel de responsabilidades que éstos deben atender. En la actualidad aproximadamente el 33% de los distritos municipales (una tercera parte) reciben RD$504,580.00 mensuales mientras que en un 21% de los municipios este monto mínimo es de RD$1,153,800.00. Según D´Aza, estas cifras debieran elevarse a RD$ 1,000,000.00 y RD$ 2,000,000 respectivamente de manera tal que la distribución de recursos sea más solidaria y permita aumentar las capacidades de gestión de los municipios y distrito municipales más pequeños en beneficio de sus poblaciones.

Escribir comentario

Comentarios: 0