Autoridades locales coinciden en que la descentralización es la mejor manera de elevar la calidad de vida de los ciudadanos1@

Bayahibe, La Romana.- Autoridades locales reunidas en la X Conferencia Centroamericana y del Caribe por la Descentralización y el Desarrollo Local (Confedelcca) coincidieron en la importancia de la descentralización para lograr mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


El ingeniero Félix Rodríguez, presidente de Fedomu y de la Mesa Nacional de Confedelcca, aseguró que el espacio de la conferencia debe servir para analizar de manera profunda los procesos de descentralización puesto en marcha en los diferentes países que la conforman para determinar los principales avances y en relación a ellos identificar los obstáculos, limitaciones, fortalezas, recomendaciones y acciones a tomar.


Dijo que no se puede promover el desarrollo local sin el necesario fortalecimiento de los gobiernos locales como instituciones fundamentales asentadas en el territorio y para que la descentralización surta los efectos deseados dicha autonomía debe ir en tres direcciones con igual importancia jerárquica: Administrativo, político y financiero.


En tanto, el licenciadoVíctor D´aza, director ejecutivo de Fedomu, dijo que pasar balance a la descentralización es vital porque ella está intrínsecamente vinculada al desarrollo social y económico de la gente, del aumento de su calidad de vida, y resaltó la lucha en toda Centroamérica y el Caribe por el reforzamiento y el avance del proceso de descentralización.

Por su lado, el doctor Marcos Villamán, director ejecutivo del Consejo  Nacional de Reforma del Estado, aseguró que no puede haber un Estado reformado y moderno sino es un Estado que en el ámbito municipal también se realicen reformas importantes en el sentido de la descentralización.


Expresó que una demanda de la reforma es la construcción de gobiernos locales capaces de gestionar adecuadamente sus competencias y recursos.


Reafirmo el concepto de que para poder construir ciudadanía con inclusión social, ciudadanía social, vencer la pobreza y la desigualdad, es necesaria una acción desde el territorio, desde el Poder Local, contando con la gente.


Frances Osan,  hablando en representación de la diputación de Barcelona, dijo que la realización de la X Confedelca sirve para dotar a las autoridades locales de instrumentos para cambiar la realidad de cada uno de los pueblos y conseguir una mejor calidad de vida. Apuntó que la Conferencia tiene por delante el gran reto de constituirse en un instrumento de apoyo a las gestiones locales.

  

El doctor Fidias Aristy, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, entiende que hay que ser compromisario sin descanso en lo que considera como un elemento fundamental a la naturaleza jurídica y sociológica de los cabildos que es la descentralización,


Calificó a la descentralización como la repuesta histórica a las deficiencias de centralismo y a las ideas antidemocráticas, considerando importante reflexionar en torno a que la descentralización encierra un vínculo indisoluble con las ideas democráticas que exige hoy más que nunca la participación de la gente.  


La X Confedelcca se realiza por primera vez en el país con la participación de delegaciones de Centroamérica, Argentina, Barcelona, Haití y de la República Dominicana, lo mismo de comunidades indígenas de la región. Y al cierre, Leonardo Quezada, quien preside la Mesa Regional, agradeció la asistencia de las delegaciones internacional y resaltó la importancia del evento

 

Escribir comentario

Comentarios: 0