FEDOMU informa pasan balance al proceso de descentralización en Centroamérica y el Caribe

En la imágen el presidente de Fedomu, Ing. Félix Rodríguez, lee la declaración final de la X Confedelcca 

 

Representantes de gobiernos centrales, gobiernos locales, asambleas legislativas, universidades, organizaciones de sociedad civil, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como de mujeres municipalistas que integran la Conferencia Centroamericana y del Caribe por la Descentralización del Estado y el Desarrollo Local, se reunieron en el Municipio de La Romana, los días 19, 20 y 21 de octubre de 2011, para hacer un balance y reflexionar acerca del estado actual de los procesos de descentralización,         

         

Reconocieron que existen esfuerzos por descentralizar la gestión estatal, y que la CONFEDELCCA ha aportado a ello. No obstante, el auge de estos procesos se ha visto declinar en algunos países de la región y el respeto a la autonomía municipal continúa siendo relativo en la mayoría de los países.


Demandaron la efectiva aplicación de las leyes y políticas públicas que fortalezcan el estado de derecho en la región centroamericana y caribeña.


Se mostrararon de acuerdo en que si bien existen algunas experiencias de descentralización, desconcentración y delegación, no están enmarcadas en estrategias claras de los gobiernos centrales, con participación de los gobiernos locales en las decisiones y manejo de recursos financieros.


Reafirmaron la validez de la CONFEDELCCA como un espacio regional de debate e intercambio; y apoyaron la consulta de la Carta Centroamericana de Autonomía Local, impulsada por el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en armonía con la Carta Iberoamericana de Autonomía Municipal.


Afirmaron la necesidad de vincular a la CONFEDELCCA con el municipalismo latinoamericano, con la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA); así como, con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), específicamente, con la Comisión de Descentralización y  Autonomía Local.


Reconocieron al Consejo Permanente de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes de Centroamérica, conformado en el Primer Encuentro de Autoridades Indígenas y Afrodescendientes promovido por CONFEDELCCA, así como a las mujeres autoridades municipales y mujeres municipalistas de Centroamérica y del Caribe como un actor pleno de la CONFEDELCCA.


Propusieron la creación de una Federación de Asociaciones de Municipios de Centroamérica y el Caribe, para incidir en espacios regionales de integración y la incorporación de la descentralización y el desarrollo local en el debate regional, latinoamericano y mundial.Acordaron realizar la XI CONFEDELCCA, en el año 2012, en la República de Honduras.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0