COMISION ECONOMICA EMPLAZA AL GOBIERNO EXPLICAR LA VERDAD SOBRE RELACIONES DEL PAIS CON EL FMI.

La  Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano emplazó al gobierno de Leonel Fernández y Danilo Medina, a que informe al país  sobre sus planes,  respecto a las sugerencias del Jefe de la Misión del FMI para reanudar el acuerdo Stand By


El doctor Arturo Martínez Moya, hablando en rueda de prensa, celebrada este martes, en el Instituto, doctor José Francisco Peña Gómez, dijo que de  las autoridades no dar las explicaciones requeridas, entenderemos que el gobierno ha decidido dejar morir dicho Acuerdo, hasta su vencimiento en febrero del 2012,  aunque el país se hunda. 


La semana pasada, el gobierno anunció la creación de un Fondo de Compensación a los precios de los combustibles, lo que agudiza el déficit fiscal y contradice el acuerdo con el FMI. 


Manifestó, que el PRD exige que el gobierno le explique al país, cómo manejará lo que resta del presupuesto del 2011, rompiendo el Acuerdo Stand By con el Fondo Monetaria Internacional,  y de dónde obtendrá alrededor de 700 millones de dólares que se desembolsarían con la aprobación de la séptima y octava revisión, que incluye los 200 millones, provenientes  del BID para el sector eléctrico, anunciados con bombos y platillos”.


“Que explique cómo pagará la deuda atrasada con los generadores, que supera los US$500 millones, de los cuales US$140 millones tienen vencimiento de más de 45 días”. Dijo el economista del PRD. 


Recalcó que,  igualmente deben dar una explicación convincente, de cómo pretende mantener el equilibrio de los precios macroeconómicos, (tasa de cambio, tasa de inflación y tasa de interés) y cómo atenderá los compromisos de pago de la deuda externa e interna, incluyendo el cuasi fiscal del Banco Central, donde hay pendientes RD$6,000 millones.

“Todo parece indicar que después de usar US$710 millones de las reservas del Banco Central en unos pocos meses, al término de su mandato Leonel Fernández dejará al país prácticamente sin reservas, en caso de no cumplir el acuerdo con el FMI. Eso sin contar con que la emisión de certificados de participación del Banco Central podría alcanzar el techo de RD$320 mil millones aprobado en la ley de capitalización” aseveró Martínez Moya.


Expresó que durante estos últimos siete (7) años, la Comisión Económica del PRD, ha demostrado consistentemente, que sus informes a la opinión pública y las cifras que los sustentan, han estado a prueba de cualquier cuestionamiento de las autoridades, ya que siempre han sido cuidadosos y transparentes, sin exagerar  los hechos, ni politizar su contenido, para que la ciudadanía y nuestros compañeros de partido, conozcan las verdaderas dimensiones de la crisis económica que atraviesa el país, provocada por la política económica.

 Igualmente nuestras advertencias y predicciones, dijo, se han cumplido siempre, mientras que el Gobierno, sólo atina a respondernos con insultos y descalificaciones, al tiempo de presentar estadísticas manipuladas con el deliberado propósito de mentir sobre un supuesto bienestar de la población dominicana.


“Cómo vemos las cosas y partiendo de lo dicho por el Presidente Fernández en Nueva York, sobre gastar RD$40 mil millones para apuntalar la candidatura del PLD y Danilo Medina, visualizamos una situación macroeconómica sumamente difícil y peligrosa para el resto del 2011 y el 2012, cuyo costo lo pagará el gobierno el próximo gobierno”. Expresa el economista.


Sostiene que hacen la denuncia, porque todas las evidencias apuntan a que el gobierno del PLD quiere repetir lo que hizo en el año 2000, cuando retrasó SINCERIZAR los precios de los combustibles y del gas licuado de petróleo, para dejarle el problema al gobierno entrante, lo que  disparó el déficit fiscal a niveles sin precedentes, teniendo el gobierno del PRD que realizar esos ajustes.


Advertimos a Leonel, Danilo y al PLD, que la historia del 2000 no se volverá a repetir, que ésta Comisión Económica se mantiene atenta para denunciar sus planes desestabilizadores.   


Manifestó que tal como advirtió en su última rueda de prensa, sobre los incumplimientos, respecto al Acuerdo Stand-By (SBA) firmado con el FMI, la administración de Leonel Fernández no ha sido transparente, ni tampoco ha informado sobre lo que está sucediendo.


Expresó que,  con el propósito de edificar a la opinión pública nacional, están entregando copia de la carta enviada por el Jefe de Misión señor Alejandro Santos, a los señores Héctor Valdez Albizu, Daniel Toribio y Juan Temistocles Montas, en fecha 19 de octubre del 201.:


      En dicha carta se expresa que, el gobierno dominicano incumplió el compromiso que hizo con el FMI respecto al sector eléctrico, ya que debió adoptar por ley la tarifa técnica, y también por ley establecer un mecanismo de flexibilización.


     Dijo que ese fue un compromiso espontaneo del gobierno, para que le aprobaran la quinta y sexta revisión del acuerdo en julio pasado y le desembolsaran el dinero, sabiendo que esas leyes implicaban un aumento del 18% en la tarifa eléctrica.

 

      Pero para no pagar el costo político de esta medida, el gobierno ahora se niega a implementarla, de lo que se queja el FMI en su carta a las autoridades, por el  deterioro progresivo del sector eléctrico, citando que,  el déficit eléctrico fue 3 veces más alto que el programado y que a septiembre, existe un alto riesgo de que haya empeorado. También afirma, que el gobierno nunca ha cumplido los compromisos en esta materia, desde que el acuerdo se inicio en el 2009.


      Afirma  que  para salvar la situación, el FMI recomienda que el aumento de tarifa se haga por tramo, un aumento de 9 por ciento ahora y el resto después de las elecciones de mayo. 


Resalta que de manera reiterada,  el presidente Hipólito Mejía y el PRD, se han opuesto a la política de aumento de tarifa pura y simple, por sus efectos negativos sobre la economía de las empresas y de las familias y porque nada resuelve, como sucedió con el aumento brutal de 30 por ciento desde julio del 2009 hasta mayo del 2011.


      Manifiesta que el aumento adicional de 18 por ciento que ahora se pretende, golpeara severamente la economía de los pobres y la clase media que consume menos de 700 kilos, lo que es inaceptable, ya que el kilovatio  se está pagando a 29 centavos de dólar, cuando el promedio en América Latina es de 19 centavos.


 Señala que el brutal aumento de tarifa, no ataca el problema de raíz, el cual consiste, en que no se factura el 40 por ciento de la energía que compran las distribuidoras a los generadores y tampoco  se realiza la inversión necesaria para que un millón de hogares tengan contadores, además, este gobierno no ha hecho nada para ampliar el parque energético con combustibles más baratos, a lo que  hay que sumarle el costo administrativo de la CDEEE y el aumento exorbitante del fraude eléctrico, que crece en igual proporción a como lo hace la facturación. 


 Expresa que por el lado macroeconómico, el Jefe de la Misión del FMI señala, que las perspectivas económicas de República Dominicana son menos positivas de lo que se pensaba durante la última misión, en junio pasado,  y  sugieren ajustar el crecimiento a la baja y la inflación al alza, estimando que para el 2011 el crecimiento estará entre 4 por ciento y 4.5 por ciento bajando del 5.5 previsto y la inflación proyectada estará en un rango de 8  y 8.5 por ciento de un 6 por ciento previsto.


Advierte que el panorama del 2012 se  complica, cuando el FMI sugiere mantener un escenario, donde el PIB crecerá igual que en el 2011 (entre 4 y 4.5 por ciento) y la inflación podría bajar entre 5 y 6 por ciento, si el precio de las materias primas se revierte algo, lo que implica que las recaudaciones serán menores a las estimadas en el presupuesto para el año venidero, aprobado a toda prisa en el Congreso. 


Además, advierte que, “por esta razón, considera que se debe modificar el presupuesto aprobado para el 2012, como única forma de ajustar las cifras a la realidad de las proyecciones, incluyendo la adaptación inmediata de la tarifa técnica, como muestra inequívoca del compromiso del gobierno con este objetivo”.


“Escuchen bien, ese presupuesto aprobado de manera irresponsable y vergonzosa, violando la Constitución, como dijo la Comisión Económica del PRD, no refleja en nada la realidad de la economía dominicana para el próximo año”. Finaliza el economista Arturo Martínez  Moya..


En la rueda de prensa, además de Martínez Moya, estaban presentes, licenciados Fabricio Gómez Mazara, Francisco Figuereo, Salvador  Santana, Felix Santana, el ingeniero Martin Robles y otros. 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0