ROBERTO FULCAR ACUSA AL PRESIDENTE FERNANDEZ DE VIOLAR LA CONSTIUCION Y LA LEY DE EDUCACION

El vocero Educativo del Comando de Campaña de Hipólito Mejía, Roberto Fulcar, acusó al presidente Leonel Fernández de insistir en violar la Constitución  de la Republica, y justificar la violación a la Ley General de Educación al negarse por doce años, asignar el 4% del Producto Interno Bruto a la educación.


Fulcar dijo que el presidente Leonel Fernández,  con la infeliz declaración de que, lo primero que debe resolver el país en materia educativa es definir “qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña”, pretende justificar su desprecio por la educación del país.


“El Dr. Fernández sabe perfectamente que esos temas están claramente definidos en la República Dominicana, desde antes de él ascender a la presidencia por primera vez, que lo consagran  la Carta Magna, la Ley de Educación, la Currícula y otras normativas y planes oficiales desde hace mucho tiempo. El lo sabe, pero su intención es desviar forzosamente la atención de la sociedad hacia un falso debate en el que elimine de la palestra pública  el reclamo mayoritario del 4%”. Dijo el técnico Educativo


De todas maneras, continuó diciendo, como contribución a refrescar la memoria del señor presidente, dado que el poder avasallador puede tender a obnubilar a sus depositarios, es conveniente indicarle con precisión, dónde puede encontrar respuestas precisas y contundentes a sus extemporáneas e impertinentes preguntas.


Señala que la Constitución de la República Dominicana, en su Art. 63, inciso 1, plantea claramente cuál es el Objeto de la educación en nuestro país. La Ley de Leyes de la Nación Dominicana define en general el “Para qué”, una de las preguntas del genio de Fernández.


Agrega que  si el Presidente desea encontrar el “Para qué” asociado al “Qué”, que es otra de sus preguntas, sólo tiene que leer la Ley de Educación No. 66/97, que él mismo promulgó y se niega a cumplir, cuyo Capítulo 2, definió en sus artículos 4, 5 y 6, hace ya 14 años, los principios, fines y propósitos de la educación dominicana.


Resalta que ya antes, en el año 1995, cuando el Dr. Fernández no había sido presidente de la República, el sistema educativo normatizó claramente el qué, a través de la Ordenanza 1-95, que establece el Currículo para el sistema educativo dominicano, señalando los niveles, ciclos, áreas, carga académica y contenidos en cada uno de ellos.


Pero si el presidente necesita documentos que respondan en conjunto a sus tres geniales preguntas, lo invitamos a leer el currículo del nivel básico, en sus páginas de la 1 a la 33, donde especifica los componentes del diseño curricular (propósitos, contenidos y estrategias), o el del nivel inicial, que las contiene en las páginas de la 7 a la 27, y el currículo del nivel medio que trae esos componentes en las sesiones 4.1, 4.2 y 4.3.


“El señor Presidente también puede encontrar respuestas más específicas, estructuradas y convertidas en planes, en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012, en tres tomos, formulado por la gestión del Ing. Hipólito Mejía y el Partido Revolucionario Dominicano y engavetado por la suya, que en su Tomo II, capítulo 3, establece la Visión y los Lineamientos Estratégicos del sistema educativo”. Enfatiza.  


Recalca, que si el mandatario  quiere una fuente más reciente y de factura peledeista, le recomienda leer el Plan Decenal de Educación 2008-2018, al cual, él ha hecho tantas menciones, el cual plantea en su introducción la Misión, Visión, Valores y las Políticas Educativas que debe implementar el Estado.


Expresa que las preguntas del señor Presidente, del  Qué, Cómo y Para qué enseñar, están establecidos claramente en la legislación y demás normativas vigentes en el sistema educativo dominicano, y lo que falta es la voluntad política suya  y de su gobierno para cumplir con la ley y aportar los recursos que ella establece, administrarlos con eficiencia, pulcritud y transparencia, para poder salir del atraso educativo en el que nos encontramos.


“Las tres preguntas del Dr. Leonel Fernández generan una cuarta pregunta, que es la siguiente: Si entiende que no están definidos el Qué, Cómo y Para qué se enseña en la República Dominicana, cuál es el fundamento de la “revolución educativa” que tantas veces él ha dicho aquí y fuera de aquí, que está teniendo lugar en nuestro país?” Finaliza diciendo el ex Subsecretario de Educación.

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    CHEJIM (sábado, 12 noviembre 2011 15:01)

    EL DOCTOR FULCAR ES, SIN LUGAR A DUDAS, UNO DE LOS MEJORES TÉCNICOS DEL SECTOR EDUCATIVO CON QUE CUENTA EL PAÍS.UN PROFESIONAL DEL ÁREA QUE PRESTIGIA A NUESTRO PAÍS!!!

  • #2

    LIC. JULIO CESAR RAMIREZ PEREZ (miércoles, 30 noviembre 2011 06:04)

    LOS HOMBRES SE CONCRETIZAN EN VER LOS OJOS, Y NO VER LA INTELIGENCIA,EL DR. FULCAR ES UNA FIGURA SIN SOMBRA QUE HONRRA LA REP. DOM.HOMBRE DE IDEALES NOBLE Y DIGNO QUE LO LLEBARAN AL CAMINO DE LA INMORTALIDAD.HOMBRE DE UNA EDUCACION INNOVADORA. DISPUESTO HA TRABAJAR DIA Y NOCHE `POR UNA EDUCACION DE CALIDAD EN NUESTRO PAIS.PRONTO NOS VEREMOS EN EL MOVIMIENTO Y REITEGRARME DE NUEVO A LOS TRABAJOS,POR MOTIVO DE ENFERMEDAD NO PODIA EXISTIR.