EL DOPAJE EN EL DEPORTE

Por Anibal Mateo Ortiz


     Se entiende por dopaje toda medida que pretenda modificar la capacidad de rendimiento físico o mental de un atleta, así como tratar de eliminar sin justificación médica una enfermedad o lesión con el objetivo de participar en una competencia.


   Desde el punto de vista legal, consiste en el uso de sustancias prohibidas, estas sustancias están incluidas en las listas de categoría farmacológicas. Las organizaciones deportivas nacionales e internacionales también publican sus listados con las sustancias señaladas.


  El deporte es uno de los instrumentos fundamentales que ayuda a desarrollar la salud física y mental de las personas; pero en el caso de los atletas de alto rendimiento, donde se traza como objetivo fundamental el lograr la victoria, hay atletas y entrenadores que acuden al dopaje como forma de lograr el triunfo, rompiendo con ello toda ética deportiva y la igualdad con los demás competidores.


   Esta práctica poco decorosa atenta seriamente con la salud física y mental del atleta y puede poner en peligro su vida. Pero también el atleta queda desprestigiado y queda expuesto a sanciones en su deporte y en el orden económico.


   Esta mala práctica se ha convertido en una preocupación constante de los organismos del deporte, teniendo que asistirse de la ciencia para lograr mantener el control del dopaje y asegurar la legalidad de los resultados de las diferentes competencias de los eventos.   

 

Escribir comentario

Comentarios: 0