Mariano Rajoy nuevo presidente del gobierno de España

El Partido Popular ha obtenido una histórica victoria en las elecciones generales. Mariano Rajoy será el nuevo presidente del gobierno.


Los resultados oficiales de las elecciones generales han confirmado los sondeos a pie de urna que atribuían al PP una victoria aplastante que les permite disponer de una representación muy por encima de los 176 escaños que garantizan la mayoría absoluta (186 escaños frente a los 110 del PSOE). El Partido Popular superó su mejor resultado en democracia (183 escaños) del año 2000 con José María Aznar.


Mariano Rajoy nuevo presidente del gobierno de España


El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, será el próximo presidente del gobierno de España y gobernará con una histórica mayoría absoluta. En su discurso tras la victoria, Rajoy prometió “trabajo, humildad y compromiso” y avisó que no “habrá milagros” para salir de la crisis.


A pesar de la crisis económica, la cual ha provocado una tasa de paro de más de un 21,5%, la más alta de la Unión Europea y una intensa presión de los mercados debido al déficit, Mariano Rajoy tranquilizó a los españoles y mantuvo un tono conciliador en su discurso.


Gobernaré al servicio de España, procurando que nadie se sienta excluido. No tenemos otros enemigos que el desempleo y el déficit”, subrayó. El nuevo presidente del gobierno mostró su deseo de “reunirse inmediatamente” con las comunidades autónomas para discutir como “afrontar la grave situación económica”.


La peor derrota del PSOE en la democracia


El escrutinio final ha confirmado la histórica derrota del PSOE, cuyo candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba reconoció que “no ha obtenido un buen resultado” perdiendo claramente las elecciones. Se trata del peor resultado para los socialistas en democracia, que nunca bajó de los 125 escaños obtenidos hace once años por Joaquín Almunia.


Los ciudadanos decidieron que debemos pasar a la oposición y así lo haremos” declaró Rubalcaba, el cual, prometió que su partido ejercerá esa tarea “conforme a sus convicciones y con un sentido de compromiso con España” defendiendo “que la lucha contra la crisis no acabe con los derecho sociales. Defenderemos dentro y fuera de España los servicios públicos universales y la igualdad de la mujer”, declaraba Rubalcaba que, en ningún momento, se pronunció sobre su futuro al frente del partido.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0