PRD DICE LEONEL, DANILO Y EL PLD REPRESENTAN UN ALTO RIESGO PARA LA ESTABIILIDAD MACROECONMICA.

la economía dominicana en los primeros nueve meses del 2011, comparado con igual periodo del 2010 e informa a la comunidad financiera internacional que el gobierno de Republica Dominicana aumentó en 24.8 por ciento el déficit del presupuesto en los meses enero-septiembre del 2011 respecto a igual periodo del 2010.Afirma el doctor Arturo Martínez Moya, Coordinador de la Comisión Económica del Comando de Campaña del Partido Revolucionario Dominicano.

El comando de campaña Hipólito 2012-2016 señala que es incierto que las agencias internacionales califiquen a Leonel, Danilo y al PLD como factor de estabilidad, lo que está sucediendo es precisamente lo contrario. Las agencias están orientando a los inversionistas extranjeros acerca del desastre de gestión de los peledeístas.

“Las agencias están muy preocupadas con la decisión de Leonel, Danilo y el PLD, de conscientemente incumplir el programa con el FMI, para tener las manos sueltas y malgastar los impuestos del pueblo en la campaña proselitista. Tienen conocimiento de las operaciones encubiertas que se hace el Banco de Reservas para financiar a contratistas del gobierno. Del dato de que ha financiado contratos de obras del Gobierno por RD$17,000 millones, simplemente con una carta de autorización del Ministerio de Hacienda, que no es un aval y por lo tanto no se registra como deuda. Que el banco lo registra como una operación de factoring, lo que es ilegal y distorsiona en una suma considerable el déficit real del gobierno y el nivel de deudas acordados con el FMI”. Señalan

 “De hecho NOMURA GROUP aprovechó su informe para anunciar que estaba liquidando sus posiciones de largo plazo en bonos del Gobierno Dominicano, lo que es muy grave”. Dijo el economista

Agrega que  la  J.P. Morgan Securities LLC  no es la única agencia preocupada con la mala gestión de Leonel, Danilo y el PLD, ya que los últimos reportes de UBS Investment Research, de la Unidad de Inteligencia de la Revista The Economist, de NOMURA Group y del propio FMI, concluyen de la manera como lo hace JP Morgan.

“Todos ellos muestran su preocupación por el curso que está tomando la economía dominicana, que acusa un deterioro visible en el segundo semestre del 2011”. Enfatizó

Reitera  que todas las encuestas independientes reportan lo que sucede en el corazón del pueblo dominicano, que Hipólito Mejía lleva la delantera con un promedio de 15 puntos porcentuales, Leonel, Danilo y el PLD están desesperados hablando mentiras, para tratar de confundir a un pueblo que decidió sacarlos del Palacio Nacional.

Para demostrar que mienten al pueblo,continua diciendo,  a continuación presentamos un resumen del reporte a la comunidad financiera internacional del mes de diciembre de la unidad “Emerging Markets Today” de la J.P. Morgan Securities LLC, bajo la firma de Franco A. Uccelli.

“Analiza el deterioro de la economía dominicana en los primeros nueve meses del 2011, comparado con igual periodo del 2010. Informa a la comunidad financiera internacional que el gobierno de Republica Dominicana había aumentado en 24.8% el déficit del presupuesto en los meses enero-septiembre del 2011 respecto a igual periodo del 2010. Que de un déficit de US$748 millones, el 1.4% del PIB, el gobierno lo había aumentado a US$934 millones, el 1.7% del PIB. Que lo más grave era que el gobierno dominicano había incumplido el objetivo fijado por el Acuerdo Stand By del FMI, de no sobrepasar el déficit de US$729 millones, el 1.3% del PIB. Que como resultado de la gestión negativa de los primeros nueve meses del 2011, el gobierno dominicano había reportado al FMI que no estaba en condiciones de cumplir su compromiso de reducir el déficit de 2.5% del PIB en el 2010 a 1.6% del PIB en el 2011. Concluye diciendo que debido a los resultados negativos al gobierno dominicano le será muy difícil explicar al FMI los malos resultados de la gestión”.

Recalca que, en sus reportes las agencias internacionales prevén un fuerte desaceleramiento de la economía en el 2011 y 2012, por no existir disciplina fiscal por el despilfarro de los recursos públicos de los pele deístas. Advierten que el desguañangue del presupuesto y el riesgo del excesivo endeudamiento, hagan peligrar la sostenibilidad fiscal.

Manifiesta que las agencias internacionales están conscientes de que al incumplir el programa con el FMI, Leonel, Danilo y el PLD han puesto en peligro la estabilidad de los precios macroeconómicos. Que el país deja de recibir desembolsos por US$510.9 millones programados en el presupuesto del 2011, de los cuales US$381.3 millones engrosarían al Banco Central para fortalecer las reservas y la diferencia US$129.6 millones, para apoyo presupuestario. Conocen de la carta de Alejandro Santos, Jefe de la Misión del FMI, recordándole al gobierno dominicano que se había comprometido a elevar la tarifa eléctrica en 18% y que luego se había echado para atrás, violando la Carta de Compromiso que había firmado con el Organismo Internacional.

Esas mismas  agencias internacionales están conscientes de que el gobierno dejara de pagar los intereses por la recapitalización del Banco Central por RD$5,962 millones, ya que de los RD$18,819 millones previstos en el 2011 solo han pagado RD$12,896 gracias a las exigencias del FMI en las revisiones anteriores. Afirma Martínez Moya.

Dijo que les preocupa que no se haga ese pago y que aumenten los atrasos en el pago de otros compromisos, porque para ellas es un reflejo de lo que podría pasarle a los inversionistas en bonos dominicanos. Conocen del atraso en el pago a los generadores de electricidad, de manera específica de los RD4 mil millones que corresponden a la factura con 45 días y más. Saben que ese balance debió estar en cero bajo el acuerdo con el FMI.

Enfatizó  que las agencias internacionales saben que de estar en vigencia el programa con el FMI, el gobierno dominicano no podía vender y echarle mano a los US$250 millones de los bonos soberanos previstos en el presupuesto del 2012. Les preocupa que el gobierno lo haya hecho, lo ven como un acto de irresponsabilidad y de incumplimiento de compromisos.

El Coordinador Económica del PRD afirma  que las agencias internacionales le han dado seguimiento al gobierno dominicano, saben que no ha podido vender en el mercado local la totalidad de la emisión de bonos aprobada por RD$28,000 millones. Que lo que ha podido vender, alrededor de RD$20,000 millones, ha sido a una tasa que supera el 16.7%, lo que agrava el déficit del presupuesto.

Dijo que a esos organismos internacionales les preocupa que a pesar de ese inconveniente, el gobierno dominicano haya hecho otra emisión por RD$18,000 millones que estaban previstos para el 2012, saben que de estar vigente el programa con el FMI dicha emisión hubiese sido prohibida, por lo que les preocupa la libertad que tiene el gobierno para endeudarse. Observan que con los ingresos corrientes del 2011, el gobierno dominicano debió pagar al Banco de Reservas US$210 millones, pero como rompió el programa con el FMI lo convirtió en préstamo de largo plazo.

“Estas son algunas de las preocupaciones de las agencias internacionales. Es la razón por la que Leonel, Danilo y el PLD en este momento representan un alto riesgo para la estabilidad de los precios macroeconómicos”. Termina afirmando el doctor Arturo Martínez Moya.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0