MUERE MISS VENEZUELA 2000 A CAUSA DE CÁNCER

En sus últimos meses, la ex reina de belleza tuvo una hija, escribió un libro y se unió a la organización Senos Ayuda

 

La ex reina de belleza venezolana Eva Ekvall falleció a los 28 años de edad tras librar una batalla de dos años contra el cáncer de mama, informó ayer su esposo, John Fabio Bermúdez, en un comunicado.

 

La Miss Venezuela 2000 y tercera finalista en el concurso Miss Universo 2001 en Bayamón (Puerto Rico) murió la tarde del sábado en el University General Hospital de Houston (EU).

 

Ekvall se había trasladado hace unos meses a Estados Unidos tras sufrir una recaída de su enfermedad, pero a pesar de los esfuerzos “su salud se fue deteriorando hasta producirse su deceso”, indicó Bermúdez.

 

La ex reina de belleza caraqueña, quien logró la corona de Miss Venezuela apenas a los 17 años de edad, se encontraba al momento de fallecer acompañada de sus padres y su esposo y le sobrevive su hija Miranda, de dos años y medio.

 

Ekvall se destacó como actriz y presentadora de noticias en canales venezolanos y escribió el libro Fuera de foco, en el que narró en primera persona su batalla contra el cáncer, el cual le fue detectado en 2010, tras el nacimiento de su hija.

 

Venezuela, un país orgulloso de sus títulos de belleza, con seis de Miss Universo e igual número de Miss Mundo, expresó su pesar por la muerte de Ekvall y diversas figuras del medio artístico y medios de comunicación expresaron sus condolencias.

 

YO ME VOY A VACILAR ESTO

 

Cuando Eva Ekvall se sometió a la quimioterapia para curarse del cáncer que le quitó la vida ayer, acudió a la presidenta y fundadora de la organización Senos Ayuda, Bolivia Bocaranda. Le pidió una peluca y al día siguiente pasó buscando cinco más y segura dijo: “Yo me voy a vacilar esto”.

 

Bocaranda recuerda esa alegría en su lucha, una actitud fundamental para lograr uno de los principales aportes que dejó, como difundir la importancia de la prevención para derrotar la dolencia.

 

Ekvall le expresó de forma muy sencilla al periodista Alexis Correia por qué escribió el libro: “Necesitaba llevar el mensaje de la necesidad de la prevención del cáncer mientras a la gente todavía le importe, con el tema en caliente. El venezolano tiene una memoria terrible y a lo mejor dentro de un año, si todos saben que estoy curada, deja de tener impacto”.

 

Este logro se lo reconoce Ro berto Mata, el fotógrafo de su libro: “Ella hizo lo que tenía que hacer, se dedicó a promover la detección temprana de la enfermedad. Su legado es muy valioso y es un ejemplo de fortaleza”.

 

El fotógrafo compartió tres meses con Ekvall mientras se realizaba la quimioterapia. Entre julio y septiembre de 2010, Roberto Mata fue testigo de su importante lucha: Un combate valioso que lamentablemente no fue exitoso al final. (Agencias)

Escribir comentario

Comentarios: 0