PATRIA PARA TODOS AFIRMA 2011 FUE UN AÑO PERDIDO

El doctor Fulgencio Severino, coordinador nacional del Movimiento Patria Para Todos (MPT)consideró que el 2011  fue un año perdido para los dominicanos, debido a la desaceleración de la economía al caer de 7.8% en el 2010 a 4.5%, crecimiento del desempleo de 14.1%  del  2010 a 14.6% en el 2011.

 

Los empleados públicos por segundo año consecutivo perdieron capacidad de compra, devaluándose sus ingresos en  8% por el no incremento de los mismos.

 

“Igualmente la crisis energética sigue profundizándose con un alto costo para los hogares, las empresas y el gobierno al producirse aumento de más de un 18% mientras persisten los apagones, la seguridad social continuo sin avanzar y la principal característica del año fue la intención de los sectores empleadores y el Gobierno por apropiarse de los recursos de la seguridad social perteneciente a  los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, persisten las bajas pensiones del sistema tanto previsional privado como por accidente laboral”, precisó.

 

Severino explica que  en materia de seguridad social hubo estancamiento  en las políticas sociales, el régimen subsidiado no contó con los recursos públicos para aumentar la afiliación, por lo que se mantuvo en los 2 millones de afiliados.

 

No fue posible -agrega Severino- lograr la incorporación del régimen contributivo-subsidiado y las pensiones del régimen subsidiada siguen sin implementarse por lo que la vejez sigue  desamparada. Las pensiones del régimen contributivo privadas y de riesgos laborales tampoco pudieron ser indexadas en base a la inflación como establece la ley de seguridad social.

 

“La inflación promedio es superior al 8% superando  en 78% la del año pasado que fue de 4.5%, lo que contribuyó significativamente junto al crecimiento del desempleo  y a la insuficiencia de los recursos que transfiere el gobierno vía los programas solidaridad  al crecimiento de la pobreza y la indigencia”, añadió.

 

Por otra parte, consideró que la corrupción, el tráfico de droga, la negligencia judicial para enfrentar las violaciones de las leyes, la inseguridad ciudadana y los homicidios ylos feminicidios se han incrementado de manera alarmante, aumentando la inseguridad ciudadana.

 

El fracaso de la política económica en cuanto a su misión de garantizar bienestar y la oportunidad para que cada dominicano y dominicana alcancen el sueño que se han propuesto, plantean la necesidad de superar  estas políticas.

 

Es necesario impulsar políticas que generen empleos decentes, dedicar más recursos económicos al gasto social, como son educación, salud, seguridad social y una reforma policialque destierre la delincuencia y la violación de los derechos humanos que se anidan  en dicha institución.

 

Por otro lado, es importante rescatar la necesidad de la organización sindical de empleados públicos y privados, que presionen mejores salarios para reducir el nivel de pobreza que padecen más del 40% de las familias dominicanas y el nivel de indigencia que afecta a más del 21% de los hogares del país.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0