PROFESOR ENSEÑA GEOMETRÍA CON CELULAR

Alumnos ven y escuchan contenidos desde un móvil

Docente de la escuela de Arauco se atrevió a innovar para incentivar el interés de los niños por las matemáticas.


CHILE.-Mientras que la portabilidad numérica, considerada una de las revoluciones más importante en las telecomunicaciones de los últimos 20 años, entra en tierra derecha, algunos ya han hecho con estos dispositivos una verdadera revolución, pero en el aula.

 

Es el caso de Gabriel Cheuquén, profesor de matemáticas en la escuela básica César Monsalves Flores, de Arauco, quien desde abril pasado, y gracias al incentivo municipal y al programa Puentes Educativos, ha hecho que las clases de matemática de los quintos y sextos básicos de su establecimiento nunca más fueran las mismas.

 

Esto, porque desde que se capacitó en el uso de celulares especialmente pensados para un uso pedagógico, Cheuquén fue capaz de captar el interés de sus alumnos a través de la proyección de videos, olvidándose prácticamente de las pizarras tradicionales.

 

"Nos entregaron un celular adaptado para la escuela. Con él se puede acceder a una biblioteca virtual de videos. Tú escoges cuál de todos ellos ocupar y, de acuerdo con el contenido que buscas, trabajas en la clase. Son audiovisuales de no más de cinco minutos que se pueden ocupar al inicio, desarrollo o final de una clase, de acuerdo con la planificación que se haga. En mi caso, por ejemplo, ha resultado muy favorable utilizarlos al comienzo de una clase, así capto el interés de mis estudiantes y luego les asigno una actividad", explica Cheuquén.

 

Para el profesor los beneficios han sido evidentes. "Llevo 21 años en esta escuela y he notado que el interés de los niños y niñas por aprender ha aumentado en estos cursos: preguntan más, logran generar mayores conexiones que con una clase expositiva y, de hecho, ha mejorado la asistencia", asegura.

Revolución silenciosa

 

Pese a que en un principio las cosas no fueron tan fluidas, Cheuquén ve el presente con la confianza de estar haciendo lo correcto. "Al comienzo no sabía siquiera navegar en internet, pero simplemente pregunté. La tecnología no debe intimidarte. Debes comprender, como profesor, que el uso de tecnología es una forma atractiva para los alumnos. El profesor sigue siendo quien debe planificar y guiar las clases y velar porque los objetivos se cumplan".

 

"Además, hay otro punto: los estudiantes no solo deben manejar el lápiz y el papel; se trata de las competencias del siglo XXI. Ellos saldrán a enfrentarse a diferentes tecnologías asociadas a la industria y nosotros debemos ayudarlos", afirma Cheuquén.

 

Pese a reconocer que su revolución en aula es aún silenciosa, ha percibido cambios. "Los profesores están mostrando los primeros signos de interés. Están preguntando. Se están dando cuenta de que hay que estar en estos dispositivos. Están comprendiendo que la tecnología alivia nuestro quehacer, que escribir en la pizarra está pasado de moda, que eso ya no es lo que los estudiantes esperan de nosotros y que tenemos la oportunidad de que los alumnos puedan, para muchos contenidos, trabajar solos, bajo la supervisión activa de un profesor".

EL SOPORTE NO ES EL TEMA

 

"La tecnología es apenas un soporte y lo importante es el contenido que se quiere transmitir. Antes fueron las tablas de barro, luego el papiro, los cueros, el papel, hoy es el plasma. El soporte no es el tema. Lo importante es el contenido y poseer filtros críticos que hagan de la lectura un proceso activo". (Profesor Roberto Flores Salgado, primer lugar con uso de celular, concurso Red de Profesores Innovadores 2010).

 

 

Este artículo es parte de la serie que el Área de Educación de Fundación Chile publica semanalmente en el diario Las Ultimas Noticias.

Escribir comentario

Comentarios: 0